
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El secretario de Trabajo mantuvo un encuentro con el llamado Grupo de los 6, que congrega a las principales cámaras del país. El Ejecutivo planea avanzar en una mesa de diálogo tripartito con los gremios en los próximos días.
Política24/07/2024Este miércoles, el secretario de Trabajo Julio Cordero, recibió a los referentes del Grupo de los 6 -conformado por las cámaras empresariales más importantes del país-, para debatir y acelerar la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei.
Al término de la reunión con Cordero -que tuvo lugar una semana después del encuentro con los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT)-, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja señaló: “Se conversó sobre la decisión del Gobierno de convocar a distintos actores en un clima de consenso. Nuestro objetivo es la estabilización macroeconómica y la reactivación productiva”.
El encuentro de este miércoles fue la previa de lo que el Gobierno está planificando como una mesa de diálogo tripartito, enmarcada en el Consejo de Mayo, que comenzaría a funcionar en un par de semanas. Al respecto, Funes de Rioja confirmó que “el titular de la cartera de Trabajo va a convocar a una mesa tripartita con la CGT en los próximos días”.
Por su parte, al finalizar la reunión, el secretario Julio Cordero destacó que “desde el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Petovello convocaremos para la semana próxima a empleadores y trabajadores para que se reúnan en una mesa tripartita donde se puedan discutir todos los temas sectoriales en el marco del diálogo social”.
Por su parte, Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) sostuvo que “no hay que ver a los empresarios como los enemigos de los trabajadores. La Argentina necesita fuentes de trabajo y eso solo lo puede hacer el sector privado. Hoy hay un Gobierno que quiere hacer las cosas diferentes y vamos a acompañarlo”.
En una carta enviada a la Secretaría de Trabajo, la CAC celebró que, “en medio de un contexto tan apremiante como el actual, la Ley Bases pudo ser sancionada para finalmente convalidar –en alguna medida– los lineamientos trazados por el propio DNU 70/23, y así dar un primer paso trascendental para terminar con el inmovilismo y la rigidez de nuestro sistema de legislación laboral”.
Asimismo, el texto enfatizó: “Más allá de este paso en el camino correcto, entendemos que quedan pendientes algunos temas que necesariamente deberán abordarse en el tiempo más inmediato posible, en esencia, para colaborar con el mantenimiento de numerosas pymes que ven afectados sus costos laborales de manera creciente como la actualización de créditos laborales, el régimen de indemnizaciones, y la gestión del recibo de haberes y del teletrabajo”.
Este miércoles, también estuvieron presentes, en representación del sector empresario, Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Andrés Walls, de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
El Secretario de Trabajo, por su parte, estuvo acompañado por Martin Huidobro, Subsecretario de Trabajo; María Eugenia Cortona, Subsecretaria de Empleo; Alexandra Biasutti, Subsecretaria de Seguridad Social y Claudio Aquino, Director Nacional de Asuntos Sindicales.
TN
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.