
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
El ministro de Economía salió al cruce del exjefe del Gabinete de ministros, Agustín Rossi quien lo desafió "sí confía tanto en lo que hace, ¿por qué no trae los dólares que tiene en el exterior"?
Argentina23/07/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las acusaciones en contra de su plan económico. Primeramente le respondió al periodista Ari Lijalad luego de que lo cuestionara por su declaración jurada. “Mi plata me la gané trabajando en el sector privado rompiéndome el alma”, escribió en su cuenta de X el funcionario nacional.
Antes de eso, el periodista había difundido –en la misma red social– la declaración jurada del ministro de Economía y criticó: “Luis Caputo declaró todas sus cuentas bancarias en dólares y en el exterior. Pero te pide a vos que vendas tus ahorros para pagar la luz”.
A la discusión también se sumó el rosarino y ex funcionario nacional Agustín Rossi, quien increpó a Caputo: “Si confía tanto en lo que está haciendo, ¿por qué no da el ejemplo y trae a nuestro país los cientos de miles de dólares que tiene en el exterior?”.
El ministro respondió con cuatro puntos: “1. Mi plata me la gané trabajando en el sector privado rompiéndome el alma y la reporto como corresponde. 2.No hago nada con mis ahorros, porque si hago algo y sale bien, tipejos como vos van a decir que gané porque tenía información”, dijo Caputo.
Y añadió: “3. No pido a nadie que haga nada. Solo explico lo que estamos haciendo, para que la gente entienda y tome las decisiones que quiera, pero con mayor información. 4. Dejé el sector privado para que ustedes no vuelvan nunca más en la vida a gobernar este país, para que el sector público deje de ser un negocio y pase a ser un servicio a la sociedad y para que volvamos a ser el país que los argentinos de bien se merecen. Seguramente todo lo opuesto a los que vos querés”.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.