
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Vuelven las sesiones legislativas y este martes, en Diputados, se tratará un proyecto de ley que prevé el incremento de las multas para los propietarios cuyos animales sean encontrados en la ruta.
Salta22/07/2024Regresan las sesiones legislativas a la provincia y, en este marco, este martes, la Cámara de Diputados de Salta – entre tantos otros proyectos – debatirá la norma que prevé el incremento de las multas para quienes dejen sus animales sueltos.
“Hay muchos factores que pueden contribuir a un siniestro vial, ahora bien, la presencia de animales sueltos es algo que se puede evitar”, aseguró Socorro Villamayor – diputada capitalina – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries.
Según la legisladora, la norma tiene la intención de crear mayor conciencia entre los propietarios y que entiendan que el tener animales debe redundar en su cuidado responsable.
Asimismo, explicó que la norma establece incrementos en el valor de la multa y que se tendrá en cuenta cuántos días quedó retenido el animal y el día de manutención; hoy la multa es de – aproximadamente – $2300 y, aprobada la ley, pasará a ser de $4600.
“Vamos a establecer mecanismos de plazos perentorios, es decir, ante la presencia del animal en la ruta, se observa la marca, la policía o fiscalía deben incautar el animal y llevarlo a la dependencia que corresponda, luego se le notifica al propietario que en 5 días debe ir por su animal, sino será subastado. Habrá un tiempo prudente pero pequeño en el cual debe concurrir el dueño sino pierde potestad sobre el animal”, finalizó Villamayor.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.