
En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.


Pese a los intentos del Gobierno nacional por abrir canales de diálogo, la Confederación General del Trabajo (CGT) acumula presiones de distintos sectores gremiales y no descarta la convocatoria a un nuevo paro general. El jueves como día clave.
Política22/07/2024
El día clave será el jueves, cuando el consejo directivo de la central obrera se reúna para debatir la continuidad del plan de lucha lanzado en los primeros días de la gestión de Javier Milei, en respuesta al primer proyecto del mega DNU que finalmente no avanzó en el Congreso.
Si bien puertas adentro de la CGT hay quienes buscan imponer una postura cautelosa tras haber lanzado ya dos paros generales (24 de enero y 9 de mayo) contra la administración libertaria, coexisten sectores que desconfían de los canales de negociación propuestos por el Gobierno y presionan por una nueva medida de fuerza en el corto plazo.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibió el último martes a los líderes de la entidad madre del sindicalismo en el marco del diálogo social que impulsa el Gobierno y la intención de acordar el decreto reglamentario de la reforma laboral. Sin embargo, la reunión no generó el efecto esperado por el Ejecutivo y, horas más tarde, llegaron las primeras advertencias.
“Si no cumplen, veremos qué camino adoptar”, adelantó Andrés Rodríguez, jefe del gremio de los estatales (UPCN) en alusión a los reclamos elevados ante Cordero, como el retiro de la apelación a un fallo favorable a los gremios contra la reforma laboral, el avance de la formación de una comisión tripartita y la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, tras la restitución del tributo a la cuarta categoría.
Durante el encuentro, Héctor Daer y Carlos Acuña encabezaron la comitiva de la CGT, mientras que Pablo Moyano se ausentó con aviso.
Mientras tanto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) anunciaron posibles medidas contra la aplicación del tributo reintroducido en el paquete fiscal aprobado a finales del mes pasado.
“Un Presidente que hasta el hartazgo sostuvo que no aumentaría los impuestos, pero no solo los aumentó, sino que hoy ha vuelto a instaurar el Impuesto a las Ganancias, siendo que el salario no es ganancia”, expresaron en un comunicado difundido días atrás.
Los dirigentes aceiteros se reunirán el próximo miércoles en la localidad de San Lorenzo, Santa Fe. El objetivo del encuentro será “debatir y llevar adelante una lucha conjunta” para “enfrentar esta política diseñada para destruir los salarios y nuestras organizaciones en beneficio de los grupos económicos, las trasnacionales y el capital financiero”.
Este sábado, Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, sumó más presión en favor de medidas de mayor impacto por parte de la CGT. ”La política que lleva adelante el gobierno es de cercenamiento de derechos y que requiere respuestas por parte del movimiento obrero”, sentenció en declaraciones a Radio Mitre.
TN

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado” y que los legisladores provinciales tendrán un papel clave en la búsqueda de consensos.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

El presidente de la Cámara Baja sostuvo que, pese a los choques puntuales de criterio, todos los miembros de LLA deben jugar “para el mismo lado”.

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.