
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Durante su exposición en el lanzamiento de la Fundación ILAN, el Presidente aseguró que “hay que ser firmes en las convicciones, pero inteligentes para adaptarse en una realidad cambiante".
Política22/07/2024El presidente Javier Milei participó el domingo del lanzamiento oficial de la Fundación Israel Latin America Network (ILAN) y recibió el Premio a la Innovación Política, que se entrega todos los años a líderes políticos de la región.
Durante su exposición, el mandatario se refirió al contexto económico del país y apuntó fuerte contra el círculo rojo, el cual tildó de "analógico precámbrico” y apuntó que siempre “promueven la misma receta, creyendo que el problema son los modales, lo que también demuestra lo básico y rudimentario que son”.
En ese sentido, consideró que “hay que ser firmes en las convicciones, pero inteligentes para adaptarse en una realidad cambiante". "Esto aplica para la economía, para los que tomamos decisiones macroeconómicas, para los empresarios, pero también a la política. Miren, por ejemplo, cómo la realidad política argentina cambió y la dirigencia tradicional no supo adaptarse”, comenzó el líder libertario, apuntando contra la denominada casta.
El mandatario distinguió que existen dos tipos de errores en el ámbito económico y explicó: "El error tipo uno es cuando uno hace todo bien y le sale mal. Y el error tipo dos es cuando uno hace todo mal y le sale bien. Eso es bastante interesante como metodología, como forma de ser autocrítico, porque aún cuando puede salir bien, puede ser una casualidad. Si quieren, el mejor canto al error tipo dos fue el kirchnerismo. O sea. Y la verdad es que cada vez que insisten en la receta lo único que nos hacen es cada vez más daño y cada vez nos hunden más”, agregó.
En la misma línea enfatizó: "Ustedes hundieron todo y tuvieron una racha de cuatro años de suerte por el error tipo dos. Entonces, uno no puede estar apostando a hacer todo mal y que le salga bien. Por eso, no podemos esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre”, insistió.
En cuanto al presente de su gestión, el mandatario aseguró que “se puede encontrar una perfecta consonancia entre lo que se dijo en la campaña y lo que se está haciendo” y volvió a cuestionar a quienes lo critican: "Es a veces irritante y gracioso cuando algunos me critican diciendo ‘no estás haciendo liberalismo’, porque no entienden las ideas”, lanzó.
En otro tramo de su discurso, el presidente libertario se refirió a la relación entre Argentina e Israel y deseó que el lanzamiento de ILAN en la Argentina ayude a fortalecer los lazos entre las dos naciones"
El mandatario destacó que la relación con Israel no solo es "importante" para él en "términos personales, sino para todos los argentinos que decidieron luchar por la libertad".
Con información de Ámbito
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.