
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
Entre los mensajes que recibieron, recordaron el hecho que se produjo con varios israelíes durante Múnich 1972.
El Mundo21/07/2024El Comité Olímpico Israelí denunció que al menos 15 de sus deportistas que participarán en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 recibieron amenazas vía correo electrónico y llamadas telefónicas durante la última semana.
Estas amenazas intentan “asustar a nuestros deportistas, pero sinceramente esperábamos recibir este tipo de mensajes”, afirmaron fuentes diplomáticas israelíes cercanas al Comité Olímpico en diálogo con la agencia EFE.
Uno de los correos electrónicos recibidos por los deportistas israelíes contenía el siguiente mensaje: “La Organización de Defensa del Pueblo anuncia que tiene la intención de perjudicar cualquier presencia israelí en los Juegos Olímpicos. Si venís a París repetiremos los acontecimientos de Múnich de 1972″, según publicó el periódico Times of Israel.
Hay que recordar que durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el grupo terrorista “Septiembre Negro” tomó como rehenes a atletas israelíes, lo que termino con la muerte de once deportistas del país y un oficial de policía alemán.
Aunque las amenazas son tomadas en serio, las fuentes diplomáticas israelíes indicaron que no les preocupa demasiado este tipo de comunicaciones ya que la mayoría de estos mensajes parecen ser enviados por un sistema. “Nos tomamos en serio cualquier amenaza, pero la mayoría de estos mensajes hemos visto que son bots”, explican.
En respuesta a estas amenazas, las autoridades del deporte insraelí indicaron que los une una colaboración y coordinación sólida entre las fuerzas de seguridad de su país y las de Francia. “En estos meses, hemos estado trabajando para construir una fuerte colaboración y coordinación entre las fuerzas de seguridad israelíes y francesas”, aseguraron. Además, mencionan que todos los deportistas Israelíes han sido “entrenados” para saber cómo actuar ante este tipo de amenazas.
Para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzarán el próximo viernes 26 de julio con la ceremonia de apertura a pesar que dos días antes ya habrá actividad de varios deportes, el comité organizador anunció medidas sin precedentes, que incluyen el despliegue de 30.000 policías y el refuerzo de cerca de 20 mil soldados. Se anticipa la presencia de entre 17.000 y 22.000 agentes de seguridad privada en las sedes olímpicas y zonas de aficionados.
La participación de Israel en estos Juegos ha sido objeto de controversia debido al conflicto en la Franja de Gaza por varios actores políticos internacionales. Desde el inicio de la ofensiva, murieron cerca de 39.000 gazatíes. En febrero, 26 legisladores franceses pidieron al Comité Olímpico Internacional (COI) bloquear la participación de Israel en París 2024.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, visitará París y Roma esta semana para asistir a la ceremonia inaugural y reunirse con jefes de Estado. Su oficina ha confirmado la noticia en un comunicado. A pesar de las amenazas, los deportistas israelíes se mantienen enfocados en su competencia.
Con información de Infobae
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.