
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


Este viernes fue el día más violento de las protestas, se registraron 59 personas fallecidas.
El Mundo20/07/2024
Más de cien personas han muerto en las protestas estudiantiles de Bangladés desde que estalló la violencia el pasado lunes, informaron este sábado fuentes de varios centros hospitalarios del país, mientras rige un fuerte despliegue de seguridad bajo el toque de queda impuesto por el Gobierno.
Los datos de los principales hospitales de la capital Bangladesí indica que el viernes fue el día más violento de las protestas cuando se registraron 59 personas fallecidas, muchos de ellos estudiantes, según un balance elaborado por EFE.
Un oficial a cargo de la oficina policial del Hospital Universitario de Daca, indicó a EFE además que entre los muertos se encontraba un fotógrafo de un diario local, lo que haría de este el segundo periodista muerto en la cobertura de las manifestaciones.
El portavoz de la policía metropolitana de Daca, Faruk Hossain, confirmó por su parte que al menos un oficial de policía y un efectivo paramilitar se encuentran entre los muertos.
De acuerdo con el mismo balance, otras 41 personas perdieron la vida el jueves, una el pasado miércoles, y seis personas el martes.
Los manifestantes encienden un fuego mientras se enfrentan con la policía, el Batallón de Acción Rápida (RAB) y miembros de la Liga Chhatra de Bangladesh (BCL) y la Liga Jubo, durante las protestas estudiantiles en curso bajo el lema 'Movimiento estudiantil contra la discriminación' en el área de Mirpur en Dhaka, Bangladesh.
Las autoridades no han ofrecido un balance de víctimas hasta ahora.
El país está desde la medianoche bajo un régimen de toque de queda y el Gobierno ordenó el despliegue del Ejército para ayudar a controlar la situación.
El país amaneció además incomunicado, después de que los servicios de comunicación fija y de Internet fueran suspendidos a las 21:00 del jueves (15:00 GMT), sin que hayan sido restablecidos por el momento.
Las protestas de estudiantes comenzaron de forma pacífica el pasado 1° de julio para exigir reformas a las cuotas al empleo público, que los manifestantes dicen que perjudican su entrada al mercado laboral.
Sin embargo, se tornaron violentas el lunes después de que la primera ministra, Sheikh Hasina, rechazase sus exigencias, y sus movilizaciones comenzasen a ser duramente reprimidas por la policía, desatando una espiral de violencia.
Estas son las mayores manifestaciones a las que se enfrenta Hasina desde que asumió el cargo por cuarta vez consecutiva en enero, en unas elecciones boicoteadas por la oposición.
Con información de EFE

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.