
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Durante el 2024 hubo 147 femicidios en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios.
Argentina20/07/2024Durante el 2024 hubo 147 femicidios (el último registrado en Córdoba de Catalina Gutiérrez no se contabilizó) en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. Así se desprende del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación: 21 víctimas tenían menos de 18 años, y 8 de ellas eran menores de 12 años.
La violencia contra las mujeres no cede: el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación registra 147 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024.
En el informe realizado, detallan que la cifra total contempla 11 femicidios vinculados, 1 transfemicidio, 5 suicidios feminicidas y 7 femicidios relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Dentro de las características principales de las víctimas, en lo que refiere al rango etario, se detectaron 21 víctimas menores de 18 años, 8 de ellas menores de 12 años. La franja etaria de las víctimas con mayor incidencia es de 31 a 50 años.
En cuanto a las víctimas colaterales, se detectó que 91 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios.
El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios. También se registra una incidencia alta de mujeres golpeadas o quemadas. Hubo dos casos en los que la muerte de la víctima fue provocada por una violación, considerando dicho ultraje; y 7 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
Por otro lado, el hogar de la víctima o la vivienda compartida con el femicida son los lugares más frecuentes donde se cometen estos crímenes. Además 91 niños y niñas quedaron huérfanos a causa de los femicidios.
La provincia con la tasa de femicidios más alta en relación a su población es Chubut, seguida por Santiago del Estero y Chaco.
En cuanto al vínculo, se pudo determinar en un 85% la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario. En la mayoría de los casos se trataba de una relación de pareja, expareja o sexo afectiva. Solo 6,5% femicidios fueron cometidos por desconocidos.
Desde el punto de vista judicial, se confirmó que el 18,4% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio, no obstante, en el 34,7% de los casos no se pudo obtener información sobre las denuncias.
6 DE LOS FEMICIDAS PERTENECEN O PERTENECIERON A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD; Y 2 FEMICIDAS ERAN SICARIOS.CON RESPECTO AL REGISTRO DE CASOS EN EL PAÍS, LAS PROVINCIAS EN DONDE MAYOR CANTIDAD REAL DE FEMICIDIOS SE PRODUJERON SON: BUENOS AIRES CON 60 CASOS, SANTA FE CON 15, Y CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO CON 8 CASOS RESPECTIVAMENTE.
Sin embargo, contemplando los datos de población declarados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, la incidencia de casos por provincia refleja una realidad diferente. En proporción a la población de sexo femenino, las provincias con la tasa más alta de femicidios, son:
1. Chubut: 0,00166 (5 femicidios sobre 301209 habitantes de sexo femenino)
2. Santiago del Estero: 0,00148 (8 femicidios sobre 539363 habitantes de sexo femenino)
3. Chaco: 0,00137 (8 femicidios sobre 581951 habitantes de sexo femenino)
4. San Luis: 0,00108 (3 femicidios sobre 276742 habitantes de sexo femenino)
Por otro lado, se registraron 22 femicidas que se suicidaron y 23 intentos de suicidio sin consumar. Los suicidios feminicidas se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género perpetrada por hombres contra mujeres. El OFDPN insiste en visibilizar estos casos donde no existe una acusación hacia los culpables.
El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación es un registro de femicidios, transfemicidios, femicidios vinculados, suicidios feminicidas y, a partir del año 2023, casos de homicidios de mujeres en contextos de violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado, cometidos en Argentina.
Funciona como una auditoría de medios, recopilando información de diarios, redes sociales y de convenios con instituciones, a la vez que corrobora los datos con fiscalías, comisarías y hospitales.
Su objetivo principal es generar estadísticas sobre femicidios cometidos en Argentina con el fin de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer.
Con información de El Teclado
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
Según pudo confirma ámbito, la cumbre se realizará antes del mediodía. En el Gobierno hubo sorpresa por la visita ya que la esperaban más hacia adelante.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.