
El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad birmana con más de un millón de habitantes. No hay aún informes de víctimas, aunque 43 trabajadores están desaparecidos.
Según la Organización Meteorológica Mundial, existe una alta probabilidad de que este fenómeno se intensifique provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.
El Mundo15/07/2024Tras el invierno más frío en años, comenzó a cobrar relevancia la hipótesis de los expertos en meteorología que indica que el verano 2025 podría ser el más caluroso de la historia reciente, a raíz de la influencia del fenómeno climático La Niña, que sucederá a El Niño.
Así lo señalan los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según los cuales existe una alta probabilidad de que este patrón se desarrolle entre agosto y febrero.
La Niña se caracteriza por temperaturas superficiales más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, lo que suele tener un impacto significativo a nivel global, provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.
Según señaló en base a ese informe de la OMM el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que El Niño dé paso a La Niña este mismo año.
"El episodio de El Niño de 2023/2024, que contribuyó a un aumento de las temperaturas mundiales y a la aparición de fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta, da señales de estar tocando su fin. Según los datos más recientes de la OMM, es probable que este mismo año la situación evolucione y se instaure un episodio de La Niña", indicaron por su parte desde la entidad climática argentina.
Asimismo, detalló que "los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM prevén dos escenarios igualmente probables (50 % de probabilidad en cada caso): condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) o transición hacia un episodio de La Niña entre junio y agosto de 2024".
"La probabilidad de que se den las condiciones típicas de La Niña aumenta hasta el 60% para los meses de julio a septiembre, y hasta el 70% para el período de agosto a noviembre. En cambio, la probabilidad de que vuelva a formarse un episodio de El Niño durante ese lapso es ínfima", puntualizaron en junio último desde el SMN.
En este marco, se espera que durante el verano 2025 haya temperaturas significativamente más altas de lo común que intensifiquen estos fenómenos en regiones propensas a ello, tales como Europa, Estados Unidos y el sur de Asia. Según los expertos, las olas de calor podrían ser más prolongadas e intensas de lo normal, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales, deshidratación y problemas respiratorios.
Además, las sequías asociadas a La Niña podrían afectar la producción de alimentos y generar escasez de agua en algunas regiones. Ante el potencial aumento de temperaturas en el verano 2025, se recomienda mantener la hidratación del cuerpo, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención a las alertas meteorológicas.
Con información de El Canciller
El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad birmana con más de un millón de habitantes. No hay aún informes de víctimas, aunque 43 trabajadores están desaparecidos.
China denunció que Estados Unidos viola gravemente las normas básicas del derecho internacional al incluir a unas 70 empresas chinas en su lista negra de exportaciones tecnológicas. Crece la tensión entre los países.
La UE sugirió los habitantes de todo el continente europeo a guardar alimentos, agua y otros recursos para al menos 72 horas, debido a que la guerra incrementa las probabilidades de una crisis.
En una espiral de preguntas y reposteos a Grok, el mandatario salvadoreño continúa con su crítica hacia las acciones del Gobierno mexicano en su lucha contra la violencia.
La Policía investiga el caso como un posible ajuste de cuentas. La mujer estaba acompañada por un hombre que solamente sufrió una herida en un glúteo.
Los agentes habían trabajado para “unidades extremadamente sensibles e importantes” y “sus actos traicionaron al país”, dice el tribunal de Taipei.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.
El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia.
El canal organizó un maratón de 10 horas en donde participarán reconocidos artistas, futbolistas y figuras de la televisión, con el objetivo de reunir donaciones para los afectados por las inundaciones.