
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
Según la Organización Meteorológica Mundial, existe una alta probabilidad de que este fenómeno se intensifique provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.
El Mundo15/07/2024Tras el invierno más frío en años, comenzó a cobrar relevancia la hipótesis de los expertos en meteorología que indica que el verano 2025 podría ser el más caluroso de la historia reciente, a raíz de la influencia del fenómeno climático La Niña, que sucederá a El Niño.
Así lo señalan los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según los cuales existe una alta probabilidad de que este patrón se desarrolle entre agosto y febrero.
La Niña se caracteriza por temperaturas superficiales más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, lo que suele tener un impacto significativo a nivel global, provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.
Según señaló en base a ese informe de la OMM el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que El Niño dé paso a La Niña este mismo año.
"El episodio de El Niño de 2023/2024, que contribuyó a un aumento de las temperaturas mundiales y a la aparición de fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta, da señales de estar tocando su fin. Según los datos más recientes de la OMM, es probable que este mismo año la situación evolucione y se instaure un episodio de La Niña", indicaron por su parte desde la entidad climática argentina.
Asimismo, detalló que "los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM prevén dos escenarios igualmente probables (50 % de probabilidad en cada caso): condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) o transición hacia un episodio de La Niña entre junio y agosto de 2024".
"La probabilidad de que se den las condiciones típicas de La Niña aumenta hasta el 60% para los meses de julio a septiembre, y hasta el 70% para el período de agosto a noviembre. En cambio, la probabilidad de que vuelva a formarse un episodio de El Niño durante ese lapso es ínfima", puntualizaron en junio último desde el SMN.
En este marco, se espera que durante el verano 2025 haya temperaturas significativamente más altas de lo común que intensifiquen estos fenómenos en regiones propensas a ello, tales como Europa, Estados Unidos y el sur de Asia. Según los expertos, las olas de calor podrían ser más prolongadas e intensas de lo normal, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales, deshidratación y problemas respiratorios.
Además, las sequías asociadas a La Niña podrían afectar la producción de alimentos y generar escasez de agua en algunas regiones. Ante el potencial aumento de temperaturas en el verano 2025, se recomienda mantener la hidratación del cuerpo, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención a las alertas meteorológicas.
Con información de El Canciller
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.