
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El jefe de Gabinete salió en defensa de los viajes del presidente en busca de inversiones.
Política13/07/2024El presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos encabezando su undécima gira internacional en siete meses de Gobierno y en medio de críticas por el costo de estos viajes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió en defensa de los viajes del presidente, asegurando que estos desplazamientos buscan atraer inversiones y que los gastos asociados son mínimos en comparación con los beneficios potenciales.
Francos desestimó las críticas de la oposición, calificándolas de "chicanas políticas de baja estofa". En su opinión, las invitaciones a foros internacionales a las que asiste Milei son un honor y una oportunidad para mostrar la intención de cambio en Argentina y atraer inversiones en sectores clave como Vaca Muerta y la minería. "Cuando empiecen a venir las inversiones, ¿qué van a decir?", sostuvo en diálogo con Radio mitre.
"Ser tenidos en cuenta en el mundo después de años del ostracismo internacional es significativo", remarcó el funcionario nacional, y agregó: "Todo eso va a redundar en beneficios para la Argentina".
Entre los once viajes de Milei, destaca su reciente participación en un encuentro de millonarios en Idaho, Estados Unidos. Este viaje es el quinto a ese país desde que asumió el cargo. Otros destinos han incluido Davos, Israel, El Vaticano, y varios puntos de Estados Unidos y Europa, donde se ha reunido con líderes empresariales y políticos de renombre.
El recorrido internacional de Milei comenzó en enero con su asistencia a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos. En febrero, visitó Israel y El Vaticano, y en abril recibió un reconocimiento en Miami y se reunió con Elon Musk en Texas. En mayo, participó en el Foro del Instituto Milken en Los Ángeles y presentó su libro en Madrid.
En junio, Milei asistió a la reunión del G7 en Italia y a la Cumbre de la Paz por Ucrania en Suiza. También visitó España y Alemania, donde recibió premios y se entrevistó con el Canciller alemán Olaf Scholz. En julio, viajó a Brasil para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora y se reunió con Jair Bolsonaro.
"Lo que está haciendo es atrayendo inversiones a la Argentina y los costos que puedan tener esos viajes son mínimos contado con el beneficio que pueda tener", concluyó Francos.
Con información de MDZ
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.