
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El secretario de Energía anticipó un programa de financiamiento de electrodomésticos para que la gente pueda acceder a equipos con mayor eficiencia energética.
Economía11/07/2024Luego de presentar beneficios para el turismo, el Gobierno lanzará créditos para la compra de electrodomésticos para las familias de menores ingresos para impulsar la venta, tras una caída de más del 40% en el rubro.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que el programa de financiamiento para la compra de electrodomésticos estará enfocado en familias vulnerables, y está pensado con el objetivo de que puedan acceder equipos con mayor eficiencia energética. En lo que va del año, hubo aumentos tarifarios que superaron el 1000%, como en el caso del gas.
El anuncio de financiamiento también tendrá en cuenta a las pymes, que por primera vez dejaron de tener la energía subsidiada, en un contexto de caída de las ventas. El financiamiento estará respaldado con créditos de organismos multilaterales.
Recientemente, la consultora Vectorial reveló que en el sector de electrodomésticos y artículos del hogar: las ventas cayeron 45,3% en el primer trimestre de 2024 frente al último de 2023 y 40,1% a comparación del mismo período del año anterior.
El dato surge de un relevamiento especial que llevó adelante la consultora Vectorial. Asimismo, se ubicaron apenas 2,2% por encima del mínimo registrado al inicio de la pandemia.
Para realizarlo, desagregaron al rubro en cuatro grandes grupos: Línea blanca, Electrónica, Tecnología y Pequeños Electrodomésticos.
Según el informe, todos los segmentos mostraron caídas con respecto al primer trimestre de 2023: -40,9%, -50,0%, -42,8% y -36,6%, respectivamente.
A su vez, las compras de electrodomésticos y artículos del hogar realizadas con tarjeta (de débito y crédito) se redujeron un 26,2% con relación al mismo período del año anterior y un 15,3% con respecto al último trimestre de 2023.
La merma se detecta pese a la implementación de los programas “Ahora”, primero y “Cuota Simple”, después. La participación de ambos sobre el total de las compras con tarjeta de crédito cayó del 20,3% al 14,9%.
Al mismo tiempo, las empresas dedicadas a la comercialización de electrodomésticos, que históricamente atendieron al segmento perceptor de ingresos no registrados, también redujeron las asistencias y los montos de las financiaciones otorgadas.
Esta reducción, según entienden en el sector, se explicaría por la caída de los ingresos en el segmento no registrado del mercado laboral, el incremento de las tasas de interés visto hasta fines de 2023 y los elevados niveles de irregularidad de cartera.
La disminución de ventas registrada en el sector guardó relación con la disminución en términos reales del salario del sector registrado al inicio del gobierno de Javier Milei en el mismo período. La pérdida fue de 15,7% desde diciembre a marzo.
Esto mismo mantuvo su correlato en CABA, donde las ventas durante el primer trimestre de 2024 cayeron 50,9%, mientras que en los 24 partidos del GBA y en el resto del país las ventas se redujeron, pero en porcentajes menores: -44,3% y -46,6%, respectivamente.
Respecto a la afectación de ventas por canal, los pequeños comercios y cadenas fueron los más afectados, registrando una caída del 80% durante el primer trimestre de este año.
Las ventas en grandes superficies comerciales, por su parte, se redujeron un 37,5%, comparadas con las del mismo trimestre de 2023 y un 47,1% con relación al último trimestre de 2023. La importancia del sostenimiento del comercio en línea quedó demostrada al representar casi el 32% de las ventas totales del sector para el período 2021-2023.
Si bien la consolidación del comercio electrónico como canal relevante representa una oportunidad, para la consultora Vectorial “el aumento de los costos logísticos podría representar un obstáculo para la comercialización en línea de aquellos productos con tickets más bajos”.
Con información de Ámbito
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.