La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
Por el “caos nutricional infantil”, más de 800 pediatras reclaman a Nación medidas urgentes
En una solicitada llaman a Casa Rosada a la reflexión sobre las medidas en política alimentaria.
Argentina11/07/2024Ivana ChañiEl abandono del gobierno de Javier Milei para garantizar la alimentación a los más vulnerables preocupa por la repercusión negativa en las infancias condicionando su futuro.
Más de 800 profesionales, en su mayoría de la Sociedad Argentina de Pediatría, bajo el lema “No hay hambre en las niñeces en Argentina y sus familias” en una carta abierta advirtieron al Gobierno Nacional sobre la gravedad de las decisiones tomadas que impiden el acceso a una “alimentación básica imprescindible” para su normal crecimiento y desarrollo.
En diálogo con Aries, la pediatra y una de las firmantes, Dra. Corina Dlugeoszewski reclamó a Nación reflexionar y actuar de forma urgente porque los niños no pueden esperar que se resuelva la planificación de los programas sociales, “¿hasta tanto qué comen?”, interpeló.
“Estamos viendo cada vez más malnutrición dentro de la población infantil y esto sin duda tiene una repercusión sobre el desarrollo de los niños”, manifestó con consternación la especialista, advirtiendo que se está atravesando por un “caos nutricional infantil”.
En sus reflexiones, la Dra. Dlugeoszewski enfatizó en la responsabilidad del Estado Nacional para “asegurar a su población que esté bien alimentada” en términos de cantidad y calidad. Ante este escenario, la pediatra señaló con preocupación el descenso del consumo de carne, lácteos, frutas y verduras y cómo impactan en el funcionamiento cognitivo de las infancias.
En esa línea mostró como los profesionales están siendo testigos de la carencia de hierro, necesario para transportar oxígeno al cerebro, porque ya no comen carne o se saltean comidas.
Según un informe de UNICEF más de un millón de niños, niñas y adolescentes se saltean comidas, y más de 10 millones consumen menos lácteos. “El panorama es bastante negro”, gatilló.
La solicitada se publicó el lunes y a la fecha ninguna autoridad del Gobierno Nacional ha acusado recibo. “O reacciona o esto va a ir de mal en peor; las medidas son urgentes y esto no se puede prolongar porque la población no puede esperar a que los programas se desarrollen”, sostuvo.
Nueva denuncia contra Capital Humano: advierten incumplimientos en la entrega de alimentos
Argentina22/01/2025La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
Un estudio reveló que el 38,8% de los siniestros que cubren las compañías de seguro fueron debido a choques, mientras que la cobertura de robos no llegó al 20%.
En un año, los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso
Argentina22/01/2025Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.
"De acuerdo con los peritajes el incendio fue producto de la violencia que ejercen los delincuentes de siempre", manifestó el mandatario.
La Casa Rosada confirmó que una comitiva del organismo viaja a Buenos Aires para definir los detalles del próximo programa. Luis Caputo, vuelve al país para participar del encuentro.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.