
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En una solicitada llaman a Casa Rosada a la reflexión sobre las medidas en política alimentaria.
Argentina11/07/2024El abandono del gobierno de Javier Milei para garantizar la alimentación a los más vulnerables preocupa por la repercusión negativa en las infancias condicionando su futuro.
Más de 800 profesionales, en su mayoría de la Sociedad Argentina de Pediatría, bajo el lema “No hay hambre en las niñeces en Argentina y sus familias” en una carta abierta advirtieron al Gobierno Nacional sobre la gravedad de las decisiones tomadas que impiden el acceso a una “alimentación básica imprescindible” para su normal crecimiento y desarrollo.
En diálogo con Aries, la pediatra y una de las firmantes, Dra. Corina Dlugeoszewski reclamó a Nación reflexionar y actuar de forma urgente porque los niños no pueden esperar que se resuelva la planificación de los programas sociales, “¿hasta tanto qué comen?”, interpeló.
“Estamos viendo cada vez más malnutrición dentro de la población infantil y esto sin duda tiene una repercusión sobre el desarrollo de los niños”, manifestó con consternación la especialista, advirtiendo que se está atravesando por un “caos nutricional infantil”.
En sus reflexiones, la Dra. Dlugeoszewski enfatizó en la responsabilidad del Estado Nacional para “asegurar a su población que esté bien alimentada” en términos de cantidad y calidad. Ante este escenario, la pediatra señaló con preocupación el descenso del consumo de carne, lácteos, frutas y verduras y cómo impactan en el funcionamiento cognitivo de las infancias.
En esa línea mostró como los profesionales están siendo testigos de la carencia de hierro, necesario para transportar oxígeno al cerebro, porque ya no comen carne o se saltean comidas.
Según un informe de UNICEF más de un millón de niños, niñas y adolescentes se saltean comidas, y más de 10 millones consumen menos lácteos. “El panorama es bastante negro”, gatilló.
La solicitada se publicó el lunes y a la fecha ninguna autoridad del Gobierno Nacional ha acusado recibo. “O reacciona o esto va a ir de mal en peor; las medidas son urgentes y esto no se puede prolongar porque la población no puede esperar a que los programas se desarrollen”, sostuvo.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.