
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
La planta permitirá comprimir el gas recibido de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día.
Argentina10/07/2024Directivos de la empresa estatal Enarsa S.A., de la constructora Sacde (Pampa Energía) y autoridades de Nación y Neuquén inauguran este miércoles 10 de julio la Planta Compresora de Tratayén, que permitirá incrementar la inyección de gas de Vaca Muerta en el Gasoducto Néstor Kirchner, generando un ahorro estimado de u$s350 millones por año. En términos del sector, se encenderán las turbinas de la planta.
Corazón de Vaca Muerta. De Tratayén a la localidad de Añelo hay unos 15 kilómetros de distancia, unos 20 minutos en vehículo por la Ruta Provincial N° 7.
Según explicaron desde Enarsa y Sacde, la empresa constructora del proyecto, a fines de junio pasado se alcanzó el completamiento mecánico, se finalizaron los trabajos de puesta a punto y se puso en marcha el turbocompresor de 15.000 HP por parte de Enarsa S.A. y su fabricante estadounidense Solar.
En las últimos semanas, también se completó el montaje del "flare" de 84 metros de altura, un equipo clave para el funcionamiento de la planta. Los flare o mecheros son equipos utilizados en la industria de los hidrocarburos por razones de seguridad en cortos tiempos para la quema de gas residual de la sobre presión de la planta, separadores o durante las paradas y arranques de facilidades.
La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén. El inicio de operaciones permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día (Mm3/d).
Según pudo saber Energy Report, la construcción demandó una inversión de u$s120 millones y el empleo de 700 personas. La planta aportará 11,2 Mm3/d en la cabecera del GPNK y estará compuesta por dos unidades criogénicas y torres de fraccionamiento para el acondicionamiento del gas natural proveniente de Vaca Muerta y generación de subproductos de alto valor agregado.
Es por que el gas de la formación neuquina tiene mejor calidad (entre 11.000 y 12.000 calorías) frente al gas procesado de otros yacimientos como en el Complejo Cerri, de Bahía Blanca, que posee alrededor de 9.000 calorías.
Para su construcción se realizaron 30.000 pulgadas de soldadura y se necesitaron 540 toneladas de materiales a instalar.
Damián Mindlin, presidente y CEO de Sacde, recordó que una vez en funcionamiento, la planta compresora de Tratayén permitirá inyectar 4,8 millones de m3 de gas adicionales al Gasoducto Néstor Kirchner.
"Esto representa para el país un ahorro de hasta u$s350 millones por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL”, afirmó Mindlin.
Con la puesta en marcha de la planta de Tratayén, más el el turbocompreson que se está instalando en la planta compresora de Salliqueló, se finalizará la primera etapa del proyecto para duplicar la cantidad de gas en el Gasoducto Néstor Kirchner.
La planta compresora de Salliqueló, que está construyendo la UTE Contrera Hermanos-Esuco, recién estaría lista para el último día agosto o primeros de septiembre. Con estas dos en funcionamiento, se llegará a 21 Mm3/d. Por último queda para finalizar a la planta de Mercedes, que ronda un 45% de avance de obra y que se estima estará en funciones el 30 de septiembre.
El diseño completo del GPNK prevé la instalación total de las tres plantas compresoras adicionales, que sumarán una potencia total de 120.000 hp, para transportar un caudal futuro máximo de hasta 40 Mm3/d.
Con información de Ámbito
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.