
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
La planta permitirá comprimir el gas recibido de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día.
Argentina10/07/2024Directivos de la empresa estatal Enarsa S.A., de la constructora Sacde (Pampa Energía) y autoridades de Nación y Neuquén inauguran este miércoles 10 de julio la Planta Compresora de Tratayén, que permitirá incrementar la inyección de gas de Vaca Muerta en el Gasoducto Néstor Kirchner, generando un ahorro estimado de u$s350 millones por año. En términos del sector, se encenderán las turbinas de la planta.
Corazón de Vaca Muerta. De Tratayén a la localidad de Añelo hay unos 15 kilómetros de distancia, unos 20 minutos en vehículo por la Ruta Provincial N° 7.
Según explicaron desde Enarsa y Sacde, la empresa constructora del proyecto, a fines de junio pasado se alcanzó el completamiento mecánico, se finalizaron los trabajos de puesta a punto y se puso en marcha el turbocompresor de 15.000 HP por parte de Enarsa S.A. y su fabricante estadounidense Solar.
En las últimos semanas, también se completó el montaje del "flare" de 84 metros de altura, un equipo clave para el funcionamiento de la planta. Los flare o mecheros son equipos utilizados en la industria de los hidrocarburos por razones de seguridad en cortos tiempos para la quema de gas residual de la sobre presión de la planta, separadores o durante las paradas y arranques de facilidades.
La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén. El inicio de operaciones permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día (Mm3/d).
Según pudo saber Energy Report, la construcción demandó una inversión de u$s120 millones y el empleo de 700 personas. La planta aportará 11,2 Mm3/d en la cabecera del GPNK y estará compuesta por dos unidades criogénicas y torres de fraccionamiento para el acondicionamiento del gas natural proveniente de Vaca Muerta y generación de subproductos de alto valor agregado.
Es por que el gas de la formación neuquina tiene mejor calidad (entre 11.000 y 12.000 calorías) frente al gas procesado de otros yacimientos como en el Complejo Cerri, de Bahía Blanca, que posee alrededor de 9.000 calorías.
Para su construcción se realizaron 30.000 pulgadas de soldadura y se necesitaron 540 toneladas de materiales a instalar.
Damián Mindlin, presidente y CEO de Sacde, recordó que una vez en funcionamiento, la planta compresora de Tratayén permitirá inyectar 4,8 millones de m3 de gas adicionales al Gasoducto Néstor Kirchner.
"Esto representa para el país un ahorro de hasta u$s350 millones por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL”, afirmó Mindlin.
Con la puesta en marcha de la planta de Tratayén, más el el turbocompreson que se está instalando en la planta compresora de Salliqueló, se finalizará la primera etapa del proyecto para duplicar la cantidad de gas en el Gasoducto Néstor Kirchner.
La planta compresora de Salliqueló, que está construyendo la UTE Contrera Hermanos-Esuco, recién estaría lista para el último día agosto o primeros de septiembre. Con estas dos en funcionamiento, se llegará a 21 Mm3/d. Por último queda para finalizar a la planta de Mercedes, que ronda un 45% de avance de obra y que se estima estará en funciones el 30 de septiembre.
El diseño completo del GPNK prevé la instalación total de las tres plantas compresoras adicionales, que sumarán una potencia total de 120.000 hp, para transportar un caudal futuro máximo de hasta 40 Mm3/d.
Con información de Ámbito
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.
El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.