
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El senador libertario Juan Carlos Pagotto, propuso no penar a progenitores que entreguen a un menor de edad "por necesidad". La frase generó un fuerte repudio.
Política07/07/2024En el marco de la desesperada búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido en Corrientes hace más de 20 días, que generó una fuerte conmoción por las sospechas de secuestro con fines de trata, un senador oficialista propuso habilitar de forma legal la venta de niños y niñas "por necesidad". Se trata del riojano Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza (LLA), quien realizó la sugerencia cuando se debatían modificaciones al Código Penal sobre sustracción y/o comercialización de menores de edad en el Congreso de la Nación.
La situación ocurrió el jueves pasado en la Cámara de Senadores, durante la Comisión de Justicia y Asuntos Penales donde se requería la aprobación de diversos proyectos de ley y fue revelada por una agrupación que milita la adopción de niñas y niños. Las iniciativas ya se habían debatido el 4 de julio, sin embargo, cuando tocó el turno de Pagotto, que hacía de miembro informante, intentó agregar un cambio compulsivo de su autoría.
"Se impondrá prisión de 4 a 10 años a quien reciba o entregue un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado", repasó con un expediente en mano, y continuó: "Queda exento de esta pena el progenitor que entregare a su hijo cuando mediare estado de necesidad", leyó sobre las modificaciones al artículo 139 bis, como si fueran la letra del dictamen aprobado por la mayoría, con el objetivo de aprobar la venta de niños.
En esa línea, el senador libertario sostuvo: "Se hace una salvedad al proyecto, se exime o tienen una excusa absolutoria los padres, siempre y cuando eso no constituya una actividad habitual; nos encontramos con un problema que es el análisis de la realidad". Y agregó: "Hay familias enteras que tienen 8 o 9 hijos y alguna vez han dado, como se dice, a algún chico. Si nosotros los sancionamos dejamos a todo el resto de la familia sin protección, esta es una de las realidad es que tenemos y claramente toda excepción a la norma penal es odiosa, pero que lamentablemente tenemos que tener en cuenta".
Según el relato que hicieron desde Militamos la Adopción, la situación se convirtió en un "escándalo" cuando otros legisladores notaron lo que estaba sucediendo y llamaron a la orden a Pagotto como al presidente de la Cámara, Bartolomé Abdala. "Descubierta la suplantación, Pagotto leyó el proyecto tal cual había sido redactado y firmado por todos los senadores de la Comisión", contaron.
Ahora, si bien el proyecto se aprobó por unanimidad, "la Comisión deberá redactar para la semana próxima un nuevo articulado que no deje lugar a dudas a la imposibilidad de vender hijos", precisaron desde la organización. Desde allí, además, revelaron que supieron "que circulaba una versión del texto de Comisión con modificaciones. Esto significaba la aprobación de un Código Penal que legalizaba la venta de menores de edad", alertaron, por lo cual se comunicaron con senadores para advertir esta situación.
Con información de El Destape
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.