
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Entretanto fuentes médicas palestinas, en medio de la ofensiva israelí, reportaron cinco periodistas muertos.
El Mundo07/07/2024Una escuela que albergaba a palestinos desplazados en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, fue atacada, según la agencia oficial de noticias palestina y el ministerio de Sanidad de Gaza, que ha contabilizado más de 50 heridos y 16 muertos. El ejército israelí ha afirmado que está investigando el ataque.
Mahmoud Basal, portavoz del Servicio Civil de Emergencia de Gaza, dijo que el número de muertos puede aumentar porque muchos de los heridos están en graves condiciones. La escuela era un lugar seguro para familias que habían abandonado sus casas en busca de refugio, afirmó en un comunicado la entidad.
Hamás habría aceptado la propuesta de Israel, revelada por Estados Unidos a comienzos de junio, para iniciar conversaciones sobre la liberación de rehenes israelíes, incluyendo soldados y civiles, 16 días después de la primera fase de un acuerdo destinado a poner fin a la guerra en Gaza, según informó una fuente cercana al grupo islamista a la agencia de noticias Reuters, que no difundió su identidad.
Esto significa que Hamás habría dejado de lado su exigencia de que Israel se comprometiera primero a un alto el fuego permanente antes de firmar el acuerdo, permitiendo que las negociaciones para lograrlo se lleven a cabo durante la primera fase de seis semanas, según indicó la fuente a Reuters.
La propuesta, si es aceptada por Israel, podría poner fin a los nueve meses de guerra en Gaza, según un funcionario palestino involucrado en los esfuerzos de paz que habló con esa misma agencia de noticias.
De acuerdo con una fuente del equipo negociador israelí, a la que Reuters también hace referencia y fue consultada bajo condición de anonimato el viernes 5 de julio, ahora existe una posibilidad real de alcanzar un acuerdo, lo que marca un cambio significativo respecto al pasado, cuando Israel consideraba inaceptables las condiciones impuestas por Hamás.
El portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios que le hizo Reuters, pero el viernes esa oficina indicó que las conversaciones continuarían la próxima semana y enfatizó que aún persisten diferencias entre las partes.
El reciente documento garantizaría un alto el fuego temporal, la entrega de ayuda humanitaria y la retirada de las tropas israelíes mientras se llevan a cabo conversaciones para implementar la segunda fase del acuerdo, según una fuente de Hamás.
En los últimos días, los esfuerzos para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza se han intensificado con una diplomacia activa que involucra a Washington y Qatar, desde Doha, donde se encuentra el liderazgo exiliado de Hamás.
Reuters afirma que la administración estadounidense está trabajando arduamente de alcanzar un acuerdo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu informó el viernes que David Barnea, jefe del Mossad, la agencia de inteligencia de ese país, había regresado de una reunión inicial con mediadores en Qatar y que las negociaciones continuarán la próxima semana.
Al menos 25 palestinos, entre ellos cinco periodistas, perdieron la vida este sábado en una serie de ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat y la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Las tropas israelíes también mantienen su ofensiva en Rafah y Shujaiya, un barrio de la ciudad de Gaza.
Fuentes médicas palestinas confirmaron las muertes en varias ubicaciones del campo de Nuseirat, así como en Deir al Balah y los campamentos de Bureij y Maghazi, todos en la zona central de la Franja.
El Ejército israelí informó sobre un ataque específico contra un lanzacohetes ubicado "cerca de refugios civiles" en Deir al Balah.
Según el comunicado militar, "la Fuerza Aérea llevó a cabo un ataque preciso contra el lanzador y antes del ataque se tomaron medidas para mitigar el riesgo de dañar a los civiles, incluidas advertencias a la población de la zona y evaluación de la inteligencia en tiempo real.
"En el último día, las tropas operaron contra células terroristas armadas y destruyeron armas e infraestructura terrorista bajo y sobre el suelo en Shujaiya," señaló un comunicado militar israelí.
El Ejército también destacó sus "actividades operativas basadas en inteligencia" en Rafah, en el extremo sur del enclave cerca de la frontera con Egipto, donde Israel inició su ofensiva terrestre en mayo. Según el comunicado, "durante los controles de los soldados se destruyeron varias infraestructuras subterráneas y se confiscaron armas y equipo militar. Se eliminaron células terroristas que representaban una amenaza cerca de las tropas".
Desde el inicio de la guerra, hace casi nueve meses, han muerto unos 38.100 gazatíes, y de ese total más del 70% son mujeres y niños, y más de 87.700 han resultado heridos -según los últimos datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás-.
Esto producto de la ofensiva del Ejército de Israel, que decidió exterminar al grupo islamista en la Franja de Gaza, luego del 7 de octubre de 2023 cuando Hamás irrumpió con violencia en el sur de Israel dejando 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, y alrededor de 251 secuestrados – según el reporte del Gobierno israelí– de los cuales la entidad estima que se mantienen al menos 110 en esa condición.
El Ministerio de Salud en la Franja, que no había podido actualizar sus cifras en los últimos dos días, informó que, entre el jueves y el viernes, 87 personas murieron y unas 260 resultaron heridas en la Franja de Gaza.
En los recientes ataques sobre Nuseirat se confirmó la muerte de cinco periodistas: Saadi Madoukh, Adeeb Sukkar, Amjad Al-Jahjouh y su esposa Wafa Abu Dabaan, y Rizq Abu Shakyan.
"El número de periodistas mártires ha aumentado a 158 desde el inicio de la guerra genocida en la Franja de Gaza, tras el asesinato de otros cinco hoy", informó la oficina de medios del Gobierno de Gaza.
Esta guerra es una de las más peligrosas para los periodistas según han denunciado organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa, debido a la alta mortalidad de los profesionales de los medios.
Según Reporteros sin Fronteras (RSF), que no ha actualizado sus cifras desde mayo, al menos 105 periodistas palestinos han perdido la vida en la guerra de Gaza, de los cuales 22 estaban en ejercicio de su labor.
RSF ha denunciado ataques a la libertad de prensa, incluyendo el bloqueo del acceso a la Franja para medios internacionales, ataques deliberados contra periodistas palestinos y el cierre en Israel del canal catarí Al Jazeera. Además, la organización se ha sumado a la denuncia contra Israel en la Corte Penal Internacional "por genocidio y crímenes de guerra".
El Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York, ha registrado la muerte de 108 periodistas y empleados de medios desde el 7 de octubre, de 2023, incluyendo 103 palestinos en bombardeos israelíes en Gaza, dos israelíes en un ataque de Hamás y tres libaneses en un ataque israelí en la frontera.
Además de las pérdidas de vidas, medio centenar de periodistas han sido arrestados por las autoridades israelíes, mientras que reporteros palestinos en Israel y Cisjordania enfrentan hostigamiento, amenazas y acoso en línea, según denunciaron ambas organizaciones.
Con información de EFE y Reuters.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.