
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, pidieron información sobre las miles de películas que integraban la cinemateca del organismo.
Argentina06/07/2024Tras el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) por decisión del presidente Javier Milei, el sector audiovisual le exigió el Gobierno información sobre el destino del patrimonio que permanecía almacenado en depósitos del organismo.
Como ocurrió en muchas dependencias estatales, la gestión libertaria resolvió achicar la estructura del Incaa y revisar las contrataciones del personal para reducir el "costo presupuestario" de la institución.
A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC), consultaron: "¿Dónde están las miles de películas que tenía el Incaa depositadas en su cinemateca". "Los creadores de las miles de películas que se encuentran en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) solicitamos saber cuántas son hoy, en qué lugar están y en qué estado se encuentran", añadieron.
En el mismo, recordaron que "según la Ley de Cine 17.741, todo titular de un largometraje financiado con aportes del INCAA debe entregar la primera copia de la obra terminada. Se constituye así un verdadero patrimonio y memoria del cine y de la cultura de nuestro país".
"Ante las versiones difundidas sobre el cierre de los depósitos del Incaa, en donde estas miles de películas se encontraban hasta el 10 de diciembre de 2023, todas y todos los creadores que hemos cumplido con lo dispuesto por la ley, en nuestro más pleno derecho, solicitamos a las actuales autoridades del Incaa nos informen sobre este tema".
En esa línea, exigieron "conocer en detalle los títulos que se conservan, el estado en que se encuentra cada uno, el lugar y la forma en que preveen resguardarlos". "El acervo nacional audiovisual forma parte del patrimonio de la humanidad que debe ser preservado", concluyeron.
Además del DAC, el mensaje llevó la firma de firmado por la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima); el Proyecto Cine Independiente (PCI); la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); entre otros.
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales presentó una acción de amparo contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que determinó el gobierno de Javier Milei.
La acción de amparo quedó registrada con el número 6576/2024 y recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. Además, incluye el pedido de una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que significaría en los hechos la reapertura del Incaa.
A través de un documento de 70 páginas, que fue firmado por la presidenta de la organización, María Cristina Agüero, manifestaron que "la resolución detiene la producción de cine nacional y los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso".
Con información de C5N
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.