
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
La Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, pidieron información sobre las miles de películas que integraban la cinemateca del organismo.
Argentina06/07/2024Tras el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) por decisión del presidente Javier Milei, el sector audiovisual le exigió el Gobierno información sobre el destino del patrimonio que permanecía almacenado en depósitos del organismo.
Como ocurrió en muchas dependencias estatales, la gestión libertaria resolvió achicar la estructura del Incaa y revisar las contrataciones del personal para reducir el "costo presupuestario" de la institución.
A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC), consultaron: "¿Dónde están las miles de películas que tenía el Incaa depositadas en su cinemateca". "Los creadores de las miles de películas que se encuentran en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) solicitamos saber cuántas son hoy, en qué lugar están y en qué estado se encuentran", añadieron.
En el mismo, recordaron que "según la Ley de Cine 17.741, todo titular de un largometraje financiado con aportes del INCAA debe entregar la primera copia de la obra terminada. Se constituye así un verdadero patrimonio y memoria del cine y de la cultura de nuestro país".
"Ante las versiones difundidas sobre el cierre de los depósitos del Incaa, en donde estas miles de películas se encontraban hasta el 10 de diciembre de 2023, todas y todos los creadores que hemos cumplido con lo dispuesto por la ley, en nuestro más pleno derecho, solicitamos a las actuales autoridades del Incaa nos informen sobre este tema".
En esa línea, exigieron "conocer en detalle los títulos que se conservan, el estado en que se encuentra cada uno, el lugar y la forma en que preveen resguardarlos". "El acervo nacional audiovisual forma parte del patrimonio de la humanidad que debe ser preservado", concluyeron.
Además del DAC, el mensaje llevó la firma de firmado por la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima); el Proyecto Cine Independiente (PCI); la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); entre otros.
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales presentó una acción de amparo contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que determinó el gobierno de Javier Milei.
La acción de amparo quedó registrada con el número 6576/2024 y recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. Además, incluye el pedido de una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que significaría en los hechos la reapertura del Incaa.
A través de un documento de 70 páginas, que fue firmado por la presidenta de la organización, María Cristina Agüero, manifestaron que "la resolución detiene la producción de cine nacional y los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso".
Con información de C5N
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.