"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Milei reunió a todos los ministros y Luis Caputo buscó mostrarse en control de la situación
En la segunda jornada negativa consecutiva en los mercados, el ministro de Economía deslizó que era “previsible” que ocurriera un escenario de volatilidad y le transmitió al resto del gabinete que no lo considera un problema.
Política02/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BJH5NAQTXBG45PHY5OHHWDAPAU.jpg)
En medio de una clima de inestabilidad financiera, con suba del dólar y del riesgo país y caídas sensibles en bonos y acciones, Javier Milei reunió esta mañana, por primera vez en semanas, a su gabinete completo en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Y el titular de Hacienda, Luis Caputo, intentó mostrarse en control de la situación, con un mensaje tranquilizador que, básicamente, dijo que esta reacción era previsible. “No es un problema”, resumieron su posición en Gobierno.
La línea de “Toto” Caputo frente al Presidente y los ministros fue, también, un pedido de paciencia, revelaron fuentes oficiales en la Casa de Gobierno. “Les dijo que la reacción de los mercados es la típica volatilidad que se produce frente a un escenario de excesivas ganancias de estos meses, sumado a un nuevo programa monetario y fiscal que pocas veces se ha visto en Argentina. Como todo cambio, se genera incertidumbre hasta que los agentes económicos se adecuan al nuevo escenario”, explicaron.
Y deslizaron que hay expectativa en una mejora en lo sucesivo a pesar de que no hay planes de ceder ante las presiones. “Hasta que los agentes se adecuen al nuevo escenario puede haber volatilidad. No es un problema”, insistieron.
En las reuniones del último mes, en los cónclaves de los martes y jueves no estuvo Milei, o bien faltaron varios ministros. Esta vez, después de la aprobación de la ley Bases y en medio de las convulsiones en el terreno económico, estuvieron todos: la vicepresidenta Victoria Villarruel, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor presidencial, Santiago Caputo; y los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), y Mario Russo (Salud).
También se sumaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vocero presidencial, Manuel Adorni, el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.
Después de la victoria política que supuso la aprobación en el Congreso de la la Ley Bases y el paquete fiscal, la gestión entró en una segunda fase marcada por señales negativas del mercado: una caída fuerte en la cotización de bonos y acciones y la combinación con un salto en el dólar y en el índice de riesgo país.
Una voz del oficialismo que reconoció el momento complicado económico. El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, “el profe” para Milei después de la reconciliación, dijo que “hay un vaso medio vacío” en referencia a las últimas dos semanas “en las que los mercados nos han dado un llamado de atención. “Ha subido 400 puntos el Riesgo País, aumentó unos $300 el dólar y durante junio el Banco Central no acumuló dólares”.
Más duro fue el también economista y miembro del Consejo de Asesores de Milei, Fausto Spotorno, quien deslizó que “ahora los errores se los van a facturar al gobierno” y que la decisión del ministro Luis Caputo de pase de deuda del Banco Central al Tesoro fue “un mal anuncio de una medida que no está mal”.
Milei no volvió a hablar desde la entrevista que brindó el domingo, antes de que abrieran los mercados por primera vez desde los anuncios de Luis Caputo, el viernes. Pero off the record sus voceros intentaban bajar el nivel de nerviosismo: “Los movimientos del dólar responden más a especulaciones y cuestiones estacionales”, dijeron. Y agregaron que “la macro se está ordenando”, destacando que no tienen planes de modificar ni un ápice el rumbo a pesar de los fuertes llamados de atención.
Infobae

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.