
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


La Cámara baja se prepara para iniciar el debate de la llamada "ley Conan" este miércoles, que tiene como objetivo endurecer las multas y penas contra el maltrato animal.
Argentina02/07/2024
El proyecto, impulsado por el legislador bullrichista Damián Arabia (PRO), ya ha sido enviado al Congreso y bautizado en honor a uno de los perros del presidente Javier Milei.
La Comisión de Legislación Penal, presidida por la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), comenzará el tratamiento del proyecto a las 11 de la mañana. Durante la reunión informativa, se pondrán en debate varias iniciativas que buscan actualizar la ley 14.346 de 1954, vigente hasta la fecha.
Según la normativa vigente, las penas por maltrato animal van de 15 días a un año de prisión. La "ley Conan" propone elevar estas penas a un rango de entre 6 meses y 5 años de prisión. Además, establece multas que oscilan entre 5 y 30 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quienes cometan estos delitos.
El diputado de la UCR, Pablo Juliano, presentó un proyecto similar que plantea penas de 6 meses a 3 años de prisión y multas de 1 a 50 veces el valor del SMVM. Asimismo, otros dos proyectos contra el maltrato animal mantienen estado parlamentario, presentados por los diputados Manuel Aguirre (UCR) y María Sotolano (PRO).
En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Milei felicitó a Damián Arabia por su trabajo y expresó su deseo de que la ley se convierta en realidad: "Hola Damián querido...!!! Felicitaciones por tu enorme trabajo y esperemos que La Ley CONAN se haga realidad... Abrazo gigante".
Ámbito

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.