
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Ayer se realizó la presentación formal en la Comisión de Tránsito en presencia del Secretario e integrantes del Tribunal de Faltas.
Salta02/07/2024Por Aries, el presidente de la Comisión de Tránsito Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva, brindó detalles sobre el proyecto de Ordenanza para la adhesión al Sistema Permanente de Evaluación de Conductores, más conocido como Scorign, en el marco de la Ley nacional 24.449.
El proyecto todavía se encuentra bajo análisis, pero implicaría agregar un esquema al régimen sancionatorio actual por el cual, además de las multas, el conductor con licencia también perdería puntos en función de las infracciones cometidas.
Inicialmente el conductor contaría con 20 puntos .
“Salta adhiere a esa ley, entonces el Scoring se implementaría en todos los municipios que se encuentran adheridos al régimen y se encontrarían interconectados”, anticipó Nieva, respecto al accionar del resto de las comunas.
El edil, en ese sentido destacó que se busca implementar el sistema por la alta tasa de siniestralidad en la ciudad. “Es buscar herramientas para que el conductor sea responsable y tratar de evitar la mayor cantidad de siniestros”, expresó, “sobre todo en la circulación de conductores con alcohol en sangre”, apuntó.
Además explicó que la Ley Nacional ya cuenta con un cuadro comparativo donde se detalla la quita de puntos dependiendo de la falta cometida y la reincidencia, desde exceso de velocidad hasta mal estacionamiento, todo el espectro de infracciones.
“No es lo mismo una persona que se excede la velocidad permitida a 70 km/h a 240km/h”, dijo. “Una misma situación también implicaría gradación de la pena”, amplió.
Finalmente advirtió que el mismo sistema también contemplaría el recupero de puntos si se toman acciones para una conducción más consiente y responsable, tales como formar parte de talleres de educación vial o charlas con víctimas y familiares de siniestros viales, “para que uno pueda reivindicarse”, cerró.
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.