
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
En el primer semestre hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
Argentina30/06/2024Este lunes 1 de julio, rige un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil de entre el 5 y 6% promedio. De esta manera, el litro de súper en Ciudad de Buenos Aires costaría casi $960 por litro, mientras que la premium superaría los $1180 por litro. En lo que va del año, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
El ajuste responde a la aplicación de incrementos parciales en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que será del 1%, seguido del adicional por la devaluación del peso contra el dólar -que ronda el 2%-. El incremento será por un total de $9,05 por cada litro de nafta y de $11,17 de gasoil, descontado el efecto de los biocombustibles, que están desgravados.
A través del decreto 107, la Secretaría de Energía fijó un cronograma de actualización de impuestos que habían sido postergados desde julio de 2021 durante la gestión anterior. Los aumentos se aplicaron en febrero, marzo, abril y junio. Sin embargo, el ajuste previsto para mayo se suspendió y se aplicó de forma parcial a principios de junio. A pesar de que el Ejecutivo autorizó un ajuste menor a lo establecido por el decreto 107, desde Confederación de Entidades de Comercialización y Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicaron a TN que el incremento puro en las naftas tendría que ser $144. En el caso del gasoil, el ajuste alcanzaría los $96.
En lo que va del 2024, se actualizaron las cargas impositivas sobre la nafta y el gasoil que habían sido postergadas desde el primer trimestre de 2021. Según informó el titular de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, la actualización del 7% pasó al 26%, un incremento equivalente a $140 el litro en naftas, y un impacto de US$3000 millones por año en mayor recaudación que se coparticipa. Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
La última actualización de precios de la nafta y el gasoil se aplicó el 1 de junio con un alza del 4% y los combustibles subieron un 63,65% en lo que va del año.
La primera suba de los combustibles en la gestión de Javier Milei se dio a mediados de diciembre, tras la devaluación del peso, cuando la remarcación fue del 37% y llevó el litro de súper a $553.
Con información de TN
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.
El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
El candidato a la senaduría por la Capital fue crítico de la conducción del PJ salteño – antes de la intervención –, al cual calificó de “peronismo con peluca”.
El diputado provincial expresó su preocupación por el alarmante déficit del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, acusando al gobierno de no haber intervenido a tiempo para frenar la crisis financiera.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó el difícil panorama del mantenimiento de la Ruta 9 bajo recursos limitados, mientras se avanza en la privatización de los corredores viales que incluyen este tramo clave para la provincia.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.