
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
En el primer semestre hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
Argentina30/06/2024Este lunes 1 de julio, rige un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil de entre el 5 y 6% promedio. De esta manera, el litro de súper en Ciudad de Buenos Aires costaría casi $960 por litro, mientras que la premium superaría los $1180 por litro. En lo que va del año, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
El ajuste responde a la aplicación de incrementos parciales en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que será del 1%, seguido del adicional por la devaluación del peso contra el dólar -que ronda el 2%-. El incremento será por un total de $9,05 por cada litro de nafta y de $11,17 de gasoil, descontado el efecto de los biocombustibles, que están desgravados.
A través del decreto 107, la Secretaría de Energía fijó un cronograma de actualización de impuestos que habían sido postergados desde julio de 2021 durante la gestión anterior. Los aumentos se aplicaron en febrero, marzo, abril y junio. Sin embargo, el ajuste previsto para mayo se suspendió y se aplicó de forma parcial a principios de junio. A pesar de que el Ejecutivo autorizó un ajuste menor a lo establecido por el decreto 107, desde Confederación de Entidades de Comercialización y Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicaron a TN que el incremento puro en las naftas tendría que ser $144. En el caso del gasoil, el ajuste alcanzaría los $96.
En lo que va del 2024, se actualizaron las cargas impositivas sobre la nafta y el gasoil que habían sido postergadas desde el primer trimestre de 2021. Según informó el titular de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, la actualización del 7% pasó al 26%, un incremento equivalente a $140 el litro en naftas, y un impacto de US$3000 millones por año en mayor recaudación que se coparticipa. Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
La última actualización de precios de la nafta y el gasoil se aplicó el 1 de junio con un alza del 4% y los combustibles subieron un 63,65% en lo que va del año.
La primera suba de los combustibles en la gestión de Javier Milei se dio a mediados de diciembre, tras la devaluación del peso, cuando la remarcación fue del 37% y llevó el litro de súper a $553.
Con información de TN
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.