
El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.


El presidente Javier Milei saludó la sanción de la ley bases y adelantó que "vienen más reformas estructurales". El mandatario adelantó que la próxima semana el economista Federico Sturzenegger jurará en el Gabinete.
Política28/06/2024
El jefe de Estado señaló que Sturzenegger "es el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo".
"Ahora ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger", adelantó y completó "vamos a sacar la ley de hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes. Por otra parte, en la medida que los números fiscales empiecen a mejorar como consecuencia del rebote, porque Argentina consiguió un piso aproximadamente entre marzo y abril, los indicadores líderes están mostrando tasas positivas".
"Ayer estuvimos trabajando tres horas con Federico", contó Milei. "Vamos a crear un ministerio que tiene como misión continuar con el proceso de reformas", sostuvo y explicó: "Yo tengo en la cabeza parecernos a Irlanda, que era el país más miserable de Europa y hoy es un país que tiene un PBI per capita 50% superior al de Estados Unidos. Un país más libre, es mucho más rico".
Cuál es la propuesta económica de Federico Sturzenegger
En su última alocución pública, el economista y asesor extraoficial de Javier Milei, Federico Sturzenegger, identificó en la corporación empresaria, el sindicalismo y el peronismo al "triangulo de las Bermudas" que hay que desarmar y los acusó de ser "agentes bloqueantes del cambio". También habló sobre la dolarización y su futuro rol como ministro.
Al disertar en el cierre de la primera jornada del Foro "Renacer de la libertad en Argentina y el mundo", que organizó el pasado 11 de junio la Fundación Libertad y Progreso, el ex presidente del Banco Central dijo en consecuencia que el problema "no es de hace cien años, sino que nuestra generación es la responsable de la debacle".
En ese sentido indicó que la tríada comenzó a operar "a fines de la década del ´60" del siglo pasado y que "el gran responsable de esto es el presidente (Juan Carlos) Onganía", quien ejerció la dictadura entre 1966 y 1970. Sin embargó, resaltó que en las últimas elecciones la sociedad dijo "dijo ´basta´: ese fue el mandato que recibió Milei".
Al preguntarse la razón por la que "los argentinos no somos libres", Sturzenegger sostuvo que "hay intereses que quieren que eso siga así" y citó dos ejemplos en los que, aseguró, "un papelito" impide el desarrollo de ese potencial.
Uno de ellos es el de la habilitación de la compañía satelital Starlink, a través del DNU 70/2023, que dejó sin efecto a "un papelito que antes decía que no se podía hacer" y a partir de su derogación "la telefónicas presentarán servicios de cobertura nacional, con un costo cero para el Estado". El otro es el de la vacuna contra la aftosa, en la que "un papelito decía que tenía que ser tetravalente, pese a que dos cepas se erradicaron hace más de 50 años" y reducía la provisión a "un único laboratorio en la Argentina".
El asesor presidencial criticó "la voluntad del regulador de reducir el riesgo" y manifestó que "hay que animarse a tomar un poquito más de riesgo".
Ámbito

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

La agrupación kirchnerista lanzó duras críticas a la Corte Suprema de Justicia en una publicación en X. Acusó al tribunal de “proteger a Macri y perseguir al kirchnerismo”.

La referente de La Libertad Avanza reemplazará a Emilia Orozco y anticipó que trabajará en temas clave como rutas, narcotráfico y control fronterizo.

El partido de Mauricio Macri debate su futuro político y pide más peso en el gabinete de Javier Milei. La figura de Diego Santilli y los reacomodamientos internos, en el centro de la escena.

El encuentro se realizará este jueves en la Casa Rosada. Participarán Francos, Caputo y Catalán, los interlocutores del Gobierno con las provincias.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.