
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Psicóloga plantea la discusión por la edad correcta para darle el primer celular inteligente a un niño. De una herramienta útil a un arma.
Salta28/06/2024Clara Oyuela, psicóloga y autora el libro “Crónicas de una Abstinencia”, radicada en San Martín de Los Andes, experimentó la desconexión de las redes sociales por 30 días durante la pandemia. Tras los interesantes hallazgos – negativos y positivos - hizo otros experimentos con chicos y adultos, posterior a la emergencia mundial.
Según explicó, en el programa El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la prueba consistió en que adolescentes de 16 años durante tres días guardaran el celular en un cajón, apagándolo y usando solo e-mail para comunicarse. Lo mismo y de forma paralela hicieron padres de otra escuela.
Sobre el proceso de desconexión de un estimado de 100 personas detectó la aparición de síntomas de abstinencia vinculados con una adicción.
En su relato recordó que de los testimonios de los adolescentes, algunos coincidieron en mayor irritabilidad física, molestias, temblor en las piernas, sudor en las manos, intenciones de comerse las uñas. Un caso particular fue de un chico que admitió que el solo hecho de llevarlo en el bolsillo le producía un estado de seguridad.
No obstante a los resultados negativos del experimento, Oyuela contó que también hubo aspectos positivos. Entre otros, mencionó el aumento de la energía, mejor calidad de los vínculos afectivos, concentración en las tareas cotidianas, el regreso a la lectura con disfrute y en calma.
“Lo llamativo es que estos síntomas aparecen por igual en adultos y adolescentes, es decir no distingue si alguien tiene 16 años o 45 años”, reveló la especialista.
En su análisis, Clara Oyuela, a partir de los resultados que arrojó su investigación, propuso el debate sobre la edad conveniente para que una persona acceda a su primer celular inteligente. “Estamos viendo todas las consecuencias a nivel psicológico, emocional y físico que hay en niños de 5 a 8 años al punto de exponerlos a situaciones que no están preparados todavía”, advirtió.
En esa línea, señaló flagelos como el acoso sexual, consumo de pornografía, Bullying, escraches anónimos entre niños y adolescentes en los ámbitos escolares exponiendo el rol negativo del celular. “Lejos de ser una herramienta termina siendo un arma, es como si le estuviéramos dando a un bebé de un año una bicicleta con rueditas”, reflexionó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.