
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El referente de Izquierda definió al diputado libertario como "un matoncito de cuarta" tras el tenso momento que protagonizaron el martes en el Congreso.
Política27/06/2024Tras el cruce que mantuvo con el presidente de la Comisión de Hacienda en Diputados, José Luis Espert, el legislador nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Nicolás del Caño arremetió contra el integrante de La Libertad Avanza por cortarle el micrófono en pleno debate durante la reunión de comisión que se realizó el martes.
En ese sentido, el referente del PTS calificó al economista liberal de "matoncito de cuarta", teniendo en cuenta que le hizo lo mismo en enero durante el tratamiento de la Ley de Bases.
En diálogo con Noticias Argentinas, Del Caño indicó que lo que le "molestó" a Espert fue la denuncia que realizó su espacio, afirmando que la Ley Bases está "viciada" porque se sostiene "a partir de la compra de votos" de legisladores de ambas cámaras y de "causas armadas por el fiscal (Carlos) Stornelli a pedido de (Patricia) Bullrich".
"Esta es una ley corrupta que se hizo con una represión brutal. Insisto: yo pregunté cómo podía haber un complot entre una docente, la mujer que es trabajadora de casas particulares que fue con su bandera, el fotógrafo que salía del subte, el músico y los estudiantes universitarios. Toda esa gente se manifestó porque estaban en desacuerdo con restituir ganancias, eliminar la moratoria jubilatoria y con que se aplicara una reforma laboral regresiva que le quita derechos a muchos laburantes. Es lo que creo que molestó a Espert y por eso me interrumpió cuando yo estaba dando adelante mi alocución, que tiene que ver totalmente con el dictamen”, explicó.
En el día de ayer, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda le dijo a Del Caño que durante su exposición “no lo había escuchado hablar del tema sobre el cual se había convocado la reunión". En respuesta a eso, el diputado del FIT aseguró que él “como cualquier otro diputado” tiene el derecho de tomar la palabra “y decir lo que considere pertinente”.
“Hay cinco personas que siguen detenidas con acusaciones insostenibles. Evidentemente, fueron detenidas para generarle miedo a la gente que está sufriendo un ajuste muy fuerte. Me parece que el objetivo del Gobierno es causar temor en algún sector, pero contrariamente, todas estas medidas están generando cada vez más rechazo”, concluyó.
Con información de MDZ
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.