
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
El primer ganador del reality Gran Hermano está acusado de integrar una banda que operó, al menos, desde 1999 hasta el momento de su detención, en marzo de 2023. La Justicia dictó la prisión preventiva.
Judiciales26/06/2024El Juzgado Criminal y Correccional Federal N°4 elevó a juicio la causa contra Marcelo Corazza por explotación sexual de menores y dispuso su inmediata detención.
El nuevo revés judicial contra el primer ganador y ex productor de Gran Hermano sucede en respuesta al requerimiento del titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, Carlos Rívolo, y la fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano, quienes presentaron a la solicitud acusándolo de integrar una organización que reclutaba menores para su explotación sexual.
En este marco, el juez Ariel Lijo, del Juzgado Federal Nº4, resolvió la ampliación del procesamiento con prisión preventiva de Corazza por la autoría de los delitos de corrupción de menores en concurso ideal con exhibiciones obscenas, modificando la calificación legal del suceso imputado. Además, se revocó la decisión de que el pronunciamiento fuera sin prisión preventiva y se ordenó su detención.
El ex GH había sido detenido la primera vez el 20 marzo del 2023, acusado de haberse encontrado en el año 2001 con un menor de 14 años en su vehículo para luego masturbarse delante de él. Es decir, corromperlo sexualmente. Sin embargo en octubre recuperó la libertad aunque continuó siendo investigado y teniendo que respetar medidas cautelares incluyendo el uso de tobillera electrónica. Ahora volverá a prisión y deberá esperar el juicio tras las rejas.
Además de Corazza, los otros involucrados mencionados en el documento son Francisco Rolando Angelotti, Leandro Aguiar, Andrés Fernando Charpenet y Raúl Ignacio Mermet. El primero de ellos, señalado como el jefe de la banda, fue procesado por asociación ilícita y trata de personas agravada; a Aguiar se le imputa haber montado junto a otras personas una estructura destinada a reclutar menores en situación de vulnerabilidad; Charpenet y Mermet fueron procesados como coautores de los delitos de asociación ilícita y trata de personas agravada por la cantidad de víctimas, perpetrados contra menores de 18 años y aprovechándose de su situación de vulnerabilidad, en concurso real.
La resolución judicial indica que se considera que existen pruebas suficientes para llevar a los acusados a juicio oral y público. El próximo paso a seguir en el proceso será la celebración del juicio, donde se presentarán las pruebas y se escucharán los testimonios para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados en relación a los delitos imputados.
Para los representantes del Ministerio Público, de la información obtenida en la instrucción del caso surge “indubitablemente” que los cinco imputados conformaron una organización criminal destinada a reclutar varones, en su mayoría menores de edad y en situación de extrema vulnerabilidad, con el fin de forzarlos y someterlos a diversas prácticas de índole sexual, abusarlos y explotarlos sexualmente, promoviendo su corrupción y prostitución.
Las maniobras habrían tenido lugar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones, al menos, desde 1999 hasta marzo de 2023, cuando los imputados fueron detenidos.
El escrito revela detalles del calvario que vivieron tanto las víctimas de esta causa que fueron abusadas, corrompidas y explotadas en los inicios de esta organización, como las que sufrieron hechos de abuso, corrupción, trata y explotación hasta los días previos a la detención del líder y sus consortes.
A raíz de los dispositivos electrónicos secuestrados en los allanamientos de los domicilios de los imputados, los investigadores constataron que los adultos almacenaban imágenes y videos de contenido sexual de los menores y que compartían con ellos imágenes de abuso sexual infantil, hecho que también les fue formalmente imputado.
Los abusos y sometimientos sexuales fueron relatados por 10 víctimas, pese a que tres de ellas fueron intimidadas por uno de los miembros de la organización criminal -Aguiar- con el claro propósito de evitar que testifiquen contra Angelotti y el resto de los acusados.
La investigación, que desarticuló la red de trata de la que Corazza está acusado de ser parte, comenzó el 24 de octubre de 2022, luego de que un testigo de identidad reservada denunciara ante la Protex que había sido abusado sexualmente cuando tenía entre 11 y 13 años.
Con información de Infobae
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.