
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El senador por Cachi y dirigente histórico del justicialismo se pronunció sobre las declaraciones de la diputada nacional Yolanda Vega y cruzó a la conducción del PJ salteño.
Política26/06/2024En Aries la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, se refirió a las críticas de la militancia del PJ por acompañar la Ley Bases y autorotularse - junto a sus pares Pamela Calletti y Pablo Outes del bloque Innovación Federal - como “oposición constructiva”. En sus declaraciones pidió dejar de lado las individualidades y entender que el Gobierno nacional necesita de las herramientas para su gestión.
Posicionándose en las antípodas del modelo libertario, en diálogo con Aries el senador por Cachi y dirigente del PJ salteño, Walter Wayar abordó la polémica y, más allá de individualizar en la figura de Vega, apuntó a la dirigencia del partido. Aunque confesó una amistad y respeto con el presidente del PJ, Esteban Amat Lacroix, aclaró que su análisis no tiene nada que ver con eso.
“Prefiero analizar que hace el PJ con este tipo de análisis, si coincide con que el Partido Justicialista debe resignar sus ideales”, se preguntó Wayar. Asimismo pidió a Amat retomar las convicciones apegándose al proyecto de vida y a la doctrina del justicialismo.
“Me gustaría conocer en profundidad si van a cambiar de verdad, van abrir las puertas, van a dar debates, se van a sentar en las raíces y en la identidad del peronismo o van a estar genuflexos y tibios viendo cómo avanza”, cuestionó. En esa línea, reclamó una posición más fuerte con los legisladores que lograron sus bancas en la Cámara de Diputados Nacional con la bandera del PJ ya que afirmó que con sus decisiones “están contrariando la convicción y doctrina del peronismo”.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.