
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Un nuevo capítulo se abre este martes para el Gobierno nacional con la Ley Bases.
Política25/06/2024En Aries, la diputada nacional por Salta de Innovación Federal, Yolanda Vega se pronunció - previo a la reunión en comisiones en la Cámara baja para tratar la Ley Bases -, si se sube el pulgar a las modificaciones que introdujo el Senado o se insiste con la versión original.
Tildada de oposición “dialoguista”, Vega no se sintió cómoda con el rótulo y consideró correcto hablar de “oposición constructiva”. “Somos de la oposición de que debemos darle las herramientas al Gobierno para que pueda tener gobernabilidad y que también nuestras provincias hagan lo mismo”, argumentó.
A la consulta si, los diputados de integran el bloque - los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega – van a votar a favor, la también exintendenta de Cerrillos dijo que, si bien aún no se definió, estará sujeto a lo que se defina en la tarde de este martes. “Ratificar lo que ya venimos votando, lo que acompañamos”, anticipó.
Respecto a la discusión por la restitución del Impuesto a las Ganancias, la legisladora en lo personal opinó que es un error llamarle ganancias al sueldo, sin embargo – de aprobarse – no se mostró en contra planteando que es un recurso que se coparticipa y beneficia a las provincias. “Es un esfuerzo que hoy necesita el Estado para poder funcionar”, defendió.
Retomando el concepto de “constructivos” por “dialoguistas”, Yolanda Vega remarcó - en una especie de situación espejo – la importancia de que el Gobierno cuente con las herramientas para poder administrar los destinos de los argentinos.
“Venimos hace un tiempo dialogando y tratando que la decisión del pueblo sea respetada, la mayoría de la gente ha votado a este presidente”, argumentó, y agregó, “estas medidas no la solicita un diputado ni Yolanda Vega, sino que las solicita el Ejecutivo Nacional y tenemos que, una vez por todas, definir si le damos la oportunidad a este Gobierno o somos una oposición destructiva”.
Por último, la legisladora insistió en la responsabilidad de sus pares y los llamó a no poner obstáculos en la gestión.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.