
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.
En un acto con gobernadores, la AMIA logró amplio respaldo político al pedido de justicia por el ataque terrorista.
Argentina25/06/2024La Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) logró un fuerte respaldo político en el acto que se realizó en el marco de los 30 años del atentado que sufrió el organismo el 18 de julio de 1994.
El evento se llevó a cabo esta mañana en la emblemática sede de la calle Pasteur, en el barrio porteño de Balvanera, y contó con la presencia de gobernadores y representantes de 18 provincias. Dentro de los participantes hubo exponentes de todo el espectro ideológico, en una muestra de pluralidad y federalismo.
Por la AMIA lideró el acto Amos Linetzky, presidente de la entidad, en tanto que participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Además, asistieron Claudio Vidal (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Neuquén, Río Negro y Misiones enviaron representantes de los mandatarios provinciales.
El encuentro fue convocado para las 10 en Pasteur 633. En la zona hubo fuerte presencia policial desde primeras horas del día. Minutos antes comenzaron a llegar autos de alta gama con vidrios polarizados y custodia. Era los mandatarios provinciales, que en general arribaron con puntualidad.
Por parte del Gobierno Nacional estuvieron invitados Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia) y Guillermo Francos (jefe de Gabinete), quien no pudo asistir por cuestiones de agenda: ante la ausencia del presidente Javier Milei, tuvo que liderar hoy la reunión de Gabinete en Casa Rosada.
En lugar del coordinador de ministros estuvo Lisandro Catalán, secretario del Interior. Mientras que por la Ciudad también participó Waldo Wolff, ministro de Seguridad. El rabino Eliahu Hamra estuvo a cargo de leer las plegarias durante el acto.
El acto se llamó Encuentro Federal de la Memoria y tuvo como momento central la firma de un acta, en el que los gobernadores manifestaron su voluntad y compromiso para garantizar el pedido de justicia y denunciar la “impunidad vigente en la causa”.
Amos Linetzky (titular de AMIA) habla durante el Encuentro Nacional por la Memoria
Al comenzar la actividad, los gobernadores se agruparon en la Plaza Seca de la AMIA. Allí escucharon las plegarias del rabino y luego encendieron velas en honor a las 85 víctimas fatales del atentado. Cerraron ese momento con una foto de familia y pasaron al auditorio del edificio.
El acto continuó con las palabras introductorias de Linetzky, quien agradeció la presencia de los gobernadores y los invitó a rubricar el acta para reforzar el pedido de justicia.
-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
-Asegurar que la Educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de Justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Con información de Infobae
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.
La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.
La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.
Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.