
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
La idea es, a través de este plan, articular todas las acciones que viene desarrollando la Provincia, en el marco de los diez años de la declaración de la emergencia pública en materia social por violencia de género.
Salta25/06/2024Plan Provincial para la Igualdad de Género “Por una Salta libre de violencias y discriminaciones 2024-2026”, es el nombre del proyecto que la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó ante el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada. Surge de un trabajo de análisis y recopilación de información sobre las desigualdades estructurales que impactan en mujeres y personas LGBTIQ+ y las diferentes formas en que la violencia por motivos de género se manifiesta y sus consecuencias. A su vez, toma como recurso invaluable el trabajo que a nivel provincial realizan distintos organismos competentes en la materia.
El plan busca fortalecer transversalmente las políticas públicas de género, orientadas explícitamente a garantizar los Derechos Humanos y mejorar las condiciones de vida de mujeres y personas LGBTIQ+, promoviendo la igualdad de género y una vida libre de violencias y discriminaciones.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera de Gobierno, el equipo de la Secretaría, encabezado por su titular, Itatí Carrique, presentó los cinco ejes fundamentales referidos a: prevención de la violencia y promoción de los derechos, abordajes de situaciones de violencia por razones de género (asesoramientos, asistencia, resguardo, y acceso a la Justicia de mujeres y personas LGBTIQ+), recuperación y fortalecimiento de las autonomías, formas extremas de violencia (femicidios, transfemicidios, o travesticidios), y revisión y actualización de normas y documentos.
Al respecto, el Ministro dijo que “el tema de la violencia es algo sensible sobre el cual este Gobierno viene haciendo mucho énfasis. Como ejecutivo tenemos que hacer un proceso de deconstrucción importante, para alcanzar a responder las necesidades de los sectores afectados por este flagelo. Para nosotros es clave que se trabaje por una Salta con igualdad de género y me parece muy valioso el trabajo que el equipo de la Secretaría está realizando”. En esa línea, el funcionario hizo hincapié en que “es un gran desafío poder superar la visión de violencia”, a la vez que ratificó el deseo de “no quedarnos en la reparación del hecho ya consumado sino en llegar antes, aplicando una visión mucho más abarcativa y preventiva”.
Por su parte, Carrique dijo que “este año se cumplen 10 años de la declaración de la emergencia por violencia de género en la Provincia, desde ese momento se avanzó muchísimo, pero creemos que podemos hacer mucho más, por eso esta es una propuesta que busca comprometer a todos los actores involucrados para seguir contribuyendo a cambiar la realidad que tenemos hoy en la provincia y que da cuenta de una problemática estructural y social”, indicó la funcionaria a la vez que recordó la necesidad de abordar no sólo lo referido a la violencia, si no también a la igualdad y equidad de género.
También participaron en la presentación la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Rosaura Gareca; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la directora General de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el director General de Gestión de Políticas contra la Violencia, Álvaro Vanetta; y el equipo técnico de la Secretaría integrado por Giulia Parente, Julieta Rivera, Paula Peralta y Daniel González.
Propuestas
En la oportunidad, se habló de las acciones propuestas para cada eje, haciendo referencia por ejemplo a: acciones de visibilización y desnaturalización de todos los tipos y modalidades de violencias por motivos de género, transformar representaciones y patrones de conducta que sostienen la desigualdad entre los géneros, el fortalecimiento integral de las áreas de género de los municipios de la provincia, ampliar, profundizar y mejorar la accesibilidad a los servicios de asistencia a personas en situación de violencia.
También en la necesidad de trabajar sobre las distintas autonomías, en promover y profundizar la asistencia a familiares de victimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios, y en llevar adelante una revisión y actualización de normativa local.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.