Tres muertos y varios heridos por la explosión de un cochebomba en Colombia

El Ministerio de Defensa definió el hecho como un "atentado terrorista" mientras que el presidente Gustavo Petro advirtió que los responsables del mismo "les caerá todo el peso de la ley".

El Mundo 22/06/2024

explosion-colombia

Tres muertos, entre ellos un policía, y al menos ocho heridos dejó el estallido de un cochebomba en Nariño, una ciudad del suroeste de Colombia donde opera Estado Mayor Central (EMC), un grupo de la disidencia de las FARC.
 
"Se activó una carga explosiva ubicada en un vehículo particular, lo que causó la muerte del policía Santiago Moreno Ríos junto con una comerciante y un hombre", señaló el Ministerio de Defensa a través de su cuenta en la red social X. Además, indicó que otros dos agentes y seis civiles resultaron heridos por la explosión.
 
El presidente Gustavo Petro se solidarizó con las familias de las víctimas de ambos atentados y expresó: "A quienes eligieron el camino de la guerra por encima de la paz les seguirá cayendo todo el peso de la ley".

manifestacion-contra-netanyahu-israel-3jpgIsrael: multitudinaria manifestación contra Benjamín Netanyahu

El ataque ocurrió pocas horas antes de que delegados del gobierno colombiano comiencen a negociar con representantes de la disidencia de las FARC, conocida como Segunda Marquetalia, otra facción que, como el EMC, desertó del acuerdo de paz con la guerrilla suscrito en 2016.

Desde la cartera de Defensa señalaron que el atentado con cochebomba en Nariño se registró en el municipio de Taminango, donde tiene "incidencia criminal" el frente Franco Benavides del EMC, cuyo líder es conocido con el alias 'Mario'.

"Rechazamos de manera vehemente el acto terrorista", expresó el gobernador departamental, Luis Alfonso Escobar. Además, anticipó: "Haremos los esfuerzos necesarios para ofrecer la mayor recompensa económica posible, para que los responsables del atroz hecho" sean identificados y juzgados. Más tarde, se confirmó la cifra de 50 millones de pesos como recompensa por cualquier información sobre los autores del atentado.

Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, inició negociaciones en 2022 con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, Ciudad de México y La Habana. Además instaló una mesa con el EMC, parte de las disidencias de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se convirtió en partido político luego de la pacificación.

Con información de C5N

Más noticias
fotonoticia_20230819071259_1200

Lula viaja a Bolivia para respaldar a Arce

El Mundo 28/06/2024

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que viajará a la ciudad boliviana de Santa Cruz el próximo 9 de julio para "fortalecer" la democracia y respaldar a su homólogo Luis Arce. Es "muy importante" que Bolivia se mantenga como un régimen democrático", dijo.

Destacadas

Recibí información en tu mail