
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.


En vísperas del 20 de junio analizar la historia lleva a reflexionar sobre la conservación del patrimonio en el territorio argentino.
Salta19/06/2024
Ivana Chañi
Las efemérides no solo significan recordar fechas importantes para la historia sino que además invitan a pensar en cómo se valora, por ello la conservación de los monumentos históricos es clave.
“Hace 40 años atrás la cuestión era ver la importancia de todos estos lugares históricos que son representativos y que a nosotros nos identifican ante el mundo”, manifestó, en diálogo con Aries, Gustavo Montalbetti, integrante del Consejo Federal del Folclore Argentino y exmiembro del Instituto Belgraniano de la Provincia de Salta.
En sus reflexiones, Montalbetti lamentó que, a diferencia de países de Europa como España, se anteponga la cuestión turística a lo patrimonial cuando debiera ser lo opuesto. “En este momento nos estamos gastando el patrimonio que tenemos, el patrimonio histórico, el patrimonio cultural, el patrimonio arquitectónico y lo estamos destruyendo”, advirtió.
A poco de celebrarse el Día de la Bandera y recordar la figura de Manuel Belgrano en la gesta por la Independencia del país, Montalbetti lamentó la pérdida de la argentinidad, algo que sostuvo se reforzaba en las escuelas.
“Todo se ha perdido, es decir hay toda una simbología que está latente pero que no está dada a expresarse en sentimientos íntimos. A las escuelas uno iba a instruirse y aprender cosas y límites, que hoy se han perdido, entonces el amor a la patria son cosas que uno lo ha vivido y ahora se perdió”, concluyó.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.