
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.


Un evento de este tipo se considera potencialmente rábico, pero además puede dejar graves secuelas, sobre todo si el mordido es un niño pequeño.
Salud16/06/2024
Una mordedura de perro es considerada, desde el punto de vista sanitario, como un accidente potencialmente rábico (APR), es decir que conlleva el riesgo de contraer rabia si el animal la tuviera. Episodios de este tipo se reportan todas las semanas desde distintos puntos de la geografía provincial.
En los hospitales de la ciudad de Salta, en el periodo enero-mayo del corriente año, se brindó atención a pacientes mordidos por perros según el siguiente detalle:
Señor del Milagro: 271
San Bernardo: 58
Papa Francisco: 134
Materno Infantil: 168
En la mayoría de los casos, las mordeduras son producidas por animales de la casa y en ocasiones pueden ser de mucha gravedad, sobre todo cuando la persona mordida es un niño.
Al respecto, el Ministerio de Salud Pública destaca la gran importancia de que los mayores enseñen a los niños a no molestar a los animales y ser respetuosos con ellos, como también estar atentos a lo que ocurre cuando niños y animales entran en contacto.
También se debe enseñar a los niños a no acercarse ni tocar a animales desconocidos, no provocarlos y, en el caso de que el animal actúe de manera extraña o agresiva, alejarse de inmediato.
Se debe tener en cuenta que, aunque los perros sean de la familia, pueden ser peligrosos, sobre todo si se los molesta.
Por otra parte, se recomienda a quienes tienen animales en el hogar, llevarlos al veterinario con regularidad, mantenerlos limpios y con las vacunas al día.
Una mordedura de perro puede implicar graves secuelas de por vida en los niños, principalmente en los más pequeños. Además, el tratamiento requiere grandes sacrificios por parte del niño afectado y su familia.
De los 134 pacientes asistidos por mordedura de perro en el hospital Papa Francisco desde enero a mayo, 25 son pediátricos.
En el mismo periodo, en la emergencia pediátrica del hospital Materno Infantil los ingresos fueron 168, correspondiendo 147 a niños de la ciudad de Salta y el resto de localidades del interior.
El informe proporcionado por este nosocomio detalla, además, los casos más frecuentes, según edad:
De 5 años: 19 casos
De 8 años: 18 casos
De 4 años: 17 casos
De 3 años: 17 casos
De 1 año: 16 casos
Con respecto al grado de compromiso de las mordeduras, 43 niños presentaron lesiones superficiales; 26 tuvieron mordeduras moderadas, es decir más profundas, y de ellos 8 debieron ser hospitalizados.
El consultorio de zoonosis Alerta Rabia, del hospital Materno Infantil, informó que el 86% de los animales involucrados en incidentes de mordeduras tenían dueño, y de ellos, sólo el 33% estaba vacunado contra la rabia.
En cuanto a las zonas del cuerpo más frecuentemente mordidas, el 43% corresponde a la cara; el 24% a la cabeza; el 15% a los miembros superiores y el 10% a miembros inferiores. Las mordeduras en otras zonas como tronco, abdomen y cuello ocupan el 7%, y el 1% corresponde a mordeduras múltiples que abarcan mano, pie y rostro.
En la provincia de Salta, el último caso de rabia canina registrado, según información del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, ocurrió en el año 2018, en la localidad fronteriza de Profesor Salvador Mazza.
Todos los años, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Zoonosis, distribuye a los municipios de toda la provincia las dosis y los insumos necesarios para desarrollar la campaña anual de vacunación contra la rabia animal.
Las dosis se aplican en forma gratuita a perros y gatos a partir de los tres meses de edad. De acuerdo con las previsiones de cada municipio, se estima que la población animal a vacunar es de más de 300 mil individuos, entre caninos y felinos.
A fin de contar con las vacunas e insumos necesarios, los responsables de Zoonosis de los municipios deben comunicarse con el programa provincial, llamando al teléfono (0387) 4215918, de lunes a viernes, en el horario de 8.30 a 13.30.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.