/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Para algunos analistas, esta estrategia es una confirmación de que la liberación de las restricciones económicas sigue estando lejos ser aplicadas.
Economía13/06/2024


Tras la última licitación del miércoles, que incluyó una novedad importante, Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, decidió detener temporalmente la transferencia de deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. Esta estrategia, que había intensificado en mayo para facilitar la reducción de los pasivos con intereses del banco central, resultó en un traslado de esa carga de deuda a corto plazo al gobierno. Algunos analistas interpretaron esta medida como una confirmación de que la liberación de las restricciones económicas sigue estando lejos.
En ese contexto, y por medio de la Resolución Conjunta 33/2024 del Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas y de Hacienda, se autorizó la emisión y ampliación de Letras del Tesoro Nacional (LTN) con las siguientes características:
Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de septiembre de 2024
Monto de emisión: Hasta $5.400.000.000.000 (cinco billones cuatrocientos mil millones de pesos).
Negociación: En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.
El texto oficial sostiene que el objetivo de la emisión es financiar las necesidades del Tesoro Nacional y que la ampliación de las emisiones existentes busca aumentar "la liquidez en el mercado y diversificar las fuentes de financiamiento del Gobierno".
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.