
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
Asimismo brindó recomendaciones a los usuarios para evitar incremento en la boleta por pérdidas de agua.
Salta13/06/2024En el "Espacio Institucional de Aguas del Norte" por Aries, el ingeniero Juan Venturini, jefe de la División de Conexiones Internas, brindó los detalles de los trabajos que se vienen desarrollando en escuelas del interior provincial. La semana pasada se relevaron tres establecimientos en Cafayate.
Venturini recordó que estas acciones son la continuidad de una acción que hicieron autoridades en mayo visitando a escuelas de la Capital y se comprometieron, junto al Ministerio de Educación, a hacer lo mismo en el interior.
En la etapa de evaluación y análisis de la información recabada, el ingeniero advirtió que a la “evolución” de las escuelas no se la acompañó con la infraestructura, además, reparó en aquellas que tienen comedor y instalaron interceptores de grasa. Otro tema es el correcto uso de las cloacas y el cuidado del agua.
“La idea es brindar asesoramiento técnico casi continúo porque en el interior todo lo que es instalación interna estamos es una etapa formativa, tanto de la mano de obra, las instituciones para que conozcan de nuestra normativa”, argumentó.
Por otro lado, dirigiendo su mensaje a los usuarios en general, ante el incremento abrupto en la factura de agua recomendó estar atentos a las señales y revisar las cañerías.
También reforzó los cuidados de las cloacas, no tirar residuos sólidos no solo por el inodoro sino también lo que son las cámaras de infección. Tratar de que las cámaras estén correctamente selladas y no volcar el desagüe pluvial en las cloacas, son otras de las indicaciones para evitar problemas en vivienda y en la vía pública por obstruir la red cloacal, completó.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.