
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Vicegobernador Antonio Marocco presidió la sesión homenaje de la cámara alta, destacó el rol de los legisladores como representantes de los departamentos e instó a reflexionar sobre el federalismo.
Política12/06/2024Este miércoles, se llevó a cabo en la Ciudad de Tartagal la 13° Sesión ordinaria, presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco y con la presencia de 16 senadores.
Mediante la Resolución N° 66 la Cámara había aprobado aprobada el 15 de mayo, se dispuso realizar únala iniciativa de realizar una sesión homenaje en la localidad con motivo de su centenario.
“En 126 años de sesiones ordinarias hacerlo una vez en el interior y en una Ciudad que cumple 100 años, la verdad que nos emociona, nos enorgullece y nos pone que entendemos la importancia del Senado y el interior de la provincia”, expresó Marocco.
A su vez, destacó el rol de los legisladores como representantes de los distintos departamentos de la provincia. “Muestra el compromiso de sus senadores con sus departamentos en lo político, en lo social, en lo económico, en el estar siempre siendo gestores de cuestiones. Todo el mundo cree que la sesión y nada más, la sesión es fruto del trabajo y un esfuerzo hecho día a día”, señaló.
Repasando la historia del departamento, Marocco instó a reflexionar sobre el Norte Grande y trabajar sobre las “postergaciones”.
“San Martín le ha dado riqueza a este país que después se traducen en las autopistas en Buenos Aires, que se traducen en las oficinas en Buenos Aires, en los impuestos en Buenos Aires. No supimos aprovechar y esto no es un juicio histórico que quiero condenar a ninguna dirigencia, nos sorprendieron muchas veces. Alguna vez un legislador, cuando se estaba tratando el oleoducto, el gas, el petróleo, dijo ´estamos terminando con el federalismo´, la verdad que hay que repasar esa frase y decir en estas alturas de las circunstancias cómo está la región norte del país”, cerró.
Homenajes
Los Senadores destacaron en los homenajes el valor histórico de Tartagal y su contribución en la historia nos sólo de la provincia, sino también del País. Bregaron porque la región crezca y pueda hacer frente a las adversidades que se presentan, simpre en conjunto con todos los salteños. Además, destacaron el federalismo en el Senado, reconociendo la labor de los Senadores por San Martín que pasaron por la Cámara.
Participaron además, el Intendente Francisco Hernández Berni y los senadores Madato Cumplido, por el departamento San Martín, Francisco Ibañez, Catalina Ponna, Nora Cannuni, Santiago Payo, Abdo Omar Esper. Además, se les entregó una distinción a los presentes y a los familiares, representantes de los legisladores ausentes y/o fallecidos.
Por otra parte, se realizó un reconocimiento al grupo “Los de Tartagal” por los 50 años de trayectoria, quienes acompañaron la sesión con su música.
Finalmente, en la Plaza San Martín, se hizo entrega de una placa conmemorativa y se procedió al arrío de las banderas.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.