
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Las organizaciones sindicales encabezan la marcha que tiene como objetivo condicionar a los senadores indecisos. Los senadores debaten desde las 10 en la Cámara alta, mientras la tensión crece entre los manifestantes y las fuerzas federales.
Política12/06/2024La Confederación General del Trabajo (CGT), organizaciones sociales y movimientos políticos se manifiestan este miércoles desde las 9 en las afueras del Congreso en rechazo de la ley Bases.
El debate en el Senado ya comenzó y la tensión comienza a crecer entre los manifestantes y las fuerzas federales, quienes reprimen fuertemente con balas de gomas, camiones hidrantes, gases lacrimógenos MK- 9 e incluso hay efectivos de la Perfectura Naval portando armas de fuego.
Por el momento hay periodistas, manifestantes y diputados heridos, además de algunos detenidos.
Durante el programa 'La Mañana', por C5N, se observó la presencia de gendarmería en medio de la marcha. Según el periodista presente en las afueras del Parlamento, en un principio se encontraba la Policía Federal, pero luego llegó la gendarmería con cascos y escudos y comenzó a avanzar sobre los manifestantes.
En medio de la fuerte represión, senadores de Unión por la Patria pidieron un cuarto intermedio para revisar la situación en la plaza, pero no fue concedido.
Mientras la movilización se llevaba a cabo de manera pacífica, la gendarmería empezó a avanzar sobre los manifestantes en Hipólito Yrigoyen, a la altura de Entre Ríos. Además, colocaron un vallado para que los manifestantes no crucen.
Sumado a eso, los gendarmes comenzaron a mojar a los asistentes con un camión hidránte y a dispararles con gases lacrimógenos y balas de goma. Del lado de los manifestantes, devolvieron la violencia con piedras y bombas molotv.
Prendieron fuego un móvil radial
Manifestantes voltearon y luego prendieron fuego un auto que funciona como móvil de la radio cordobesa Cadena 3. Tras unos minutos, un camión hidrante apagó las llamas del vehículo.
Asimismo, un rato después, voltearon e incendiaron otros dos autos que se encontraban estacionados en las inmediaciones del Congreso.
Según C5N, la situación que se vive allí es "de máxima tensión", con la presencia de más de 50 efectivos de gendarmería y de la Policía Federal. "No vamos a hacer nada, estamos aplaudiendo", dijo una manifestante, mientras que otro aseguró que el operativo "es un desastre".
Ámbito
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.