
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
La concejal capitalina apuntó contra la exintendenta Romero por el vaciamiento de los galpones de Desarrollo Social de la Ciudad; la exjefa comunal – ante el suceso – aseguró que se trató de un hecho aislado.
Política12/06/2024El escándalo del vaciamiento de los galpones de Desarrollo Social de la Municipalidad ocupó las manifestaciones de los Concejales en la sesión ordinaria del cuerpo deliberativo comunal.
“Fue un saqueo que quienes hacen de la política malas prácticas. No son hechos aislados, como dijo la intendenta, hay más denuncias y más investigaciones. También dijo que el imputado no era parte del gabinete y no, ella lo conocía perfectamente bien”, aseguró – a su turno – la concejal Eliana Chuchuy.
En tanto, la edil consideró que lo sucedido “es imperdonable” y apuntó contra la exintendenta Romero aduciendo que “no alcanza con sentarse en un medio diciendo que condena el hecho”.
“Espero que el hilo no se corte por lo más delgado ¿cómo se explica que una persona que no estaba al frente del área disponía de cosas que eran de Desarrollo Social? Estaban orgulloso de vaciar esos galpones diciendo que ayudaban a la gente, mentira, estaban arrumbados en la casa de un funcionario sin ningún otro destino”, sostuvo Chuchuy.
Concluyendo, la edil dijo anhelar que la investigación avance sobre todos los responsables.
“Nadie puede desconocer a quién uno convoca. Las responsabilidades tienen que quedar claras”, sentenció.
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.