Costo

Ha transcurrido medio año de una nueva gestión de gobierno en los tres niveles del Estado.

Opinión10/06/2024

Editorial

En el marco de un ajuste extremo ordenado por el Ejecutivo Nacional, el mandatario provincial está en la búsqueda de apoyo popular a su demanda de reactivación de obra pública mientras el intendente capitalino se suma al fortalecimiento de los gobiernos locales. 

Un asesor del presidente Javier Milei se ocupó de evaluar la tarea de La Libertad Avanza, un partido en formación en el país, destacando logros en su tarea de cambio cultural que le permite a esta gestión llevar adelante -con apoyo popular- la suspensión de subsidios, la restricción en la asistencia social y alimentaria y el retiro de la remisión de recursos a las provincias. El economista Federico Sturzenegger, quien se incorporará al gabinete nacional en algún momento, publicó a través de la red social X el balance de este primer tramo de gestión, centrada especialmente en bajar el déficit fiscal y desacelerar la inflación.

El informe, precisamente, explicó el origen de uno de los aspectos más problemáticos de la relación entre la Presidencia y las gobernaciones. Se trata de la paralización de la obra pública, que se exhibe en provincias como Salta como una decisión de fuerte impacto económico y social. Es que son trabajos de infraestructura, que promueven proyectos de desarrollo y sostienen actividades de las que depende el crecimiento provincial. Además, en seis meses,  el freno ha provocado despidos en el área de la industria de la construcción y arrastra la caída de pequeñas y medianas empresas proveedoras.

Esta debacle, sin embargo, no es advertida por el especialista, quien sí pondera como positivo que se haya desmontado otro más de los múltiples mecanismos que le servían al poder central para doblegar al federalismo. En su particular visión, lo que hicieron los gobiernos anteriores fue ofrecer financiar obra a cambio de obediencia. Muy lejos de ese análisis quedó la obligación del gobierno nacional de mantener y expandir la red vial bajo su jurisdicción y encarar obras interjurisdiccionales, como diques, redes de provisión de gas, solo para citar algunas de ellas. Tampoco hay una explicación sobre el destino de recursos que se obtienen de la aplicación de impuestos con fines específicos.

El informante del balance de este período exalta el logro que considera más relevante, que es una baja en el gasto, a la que presentó como la garantía del ordenamiento macro, que a juicio del gobierno libertario es interpretado por la sociedad como una devolución de sus propios recursos. Efectivamente, el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso confirma que hasta mayo, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de casi el 28% en términos reales.

Las jubilaciones y pensiones y los gastos de capital fueron los rubros que más incidieron en esa reducción de los gastos totales en el acumulado de cinco meses. En el caso de estos últimos reflejan una retracción de más del 80%, siendo el rubro más afectado el de las transferencias de capital destinadas a provincias y municipios, a fondos fiduciarios y a empresas públicas.

En la referencia de estos primeros 180 días no hay ninguna valoración de su costo. Por ejemplo, los docentes perdieron parte de sus salarios al caducar un incentivo y la infraestructura escolar tiene paralizados varios proyectos. Los planes de integración económica también muestran señales de riesgo con la interrupción de la construcción del nodo logístico, que no solo importa al gobierno de Gustavo Sáenz, sino a la Provincia toda, al Norte Grande y a la región latinoamericana limítrofe.

El cambio es necesario, el control de la corrupción es imperativo y también el cumplimiento del mandato popular. El costo social debe ser equivalente.

Salta, 10 de junio de 2024.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail