
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
En la ciudad de San Nicolás se implementó el denominado Seguro Médico Municipal por el que, según explicó el Ministerio de Salud de Nación, “el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la Atención Primaria de la Salud”.
Argentina10/06/2024Este lunes, el ministro de Salud de la Nación Mario Russo recorrió junto a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, las instalaciones del nuevo GO Sanitario San Nicolás, el primer centro de salud público-privado de Argentina, en el que comienza a implementarse el sistema de voucher en salud denominado “Seguro Médico Municipal”.
Según informó el ministerio el Seguro se instrumenta a través de una credencial digital, utilizando el DNI del usuario como número de afiliado, “lo cual permite tener un código de las atenciones para evitar fraudes”. La credencial digital funciona con token desde la web de la municipalidad.
“A través de este sistema, el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la Atención Primaria de la Salud, el nivel que corresponde a los municipios. Es decir, el municipio se asegura de subsidiar la demanda y no la oferta, como promueve el presidente Javier Milei”, explicó el Gobierno mediante un comunicado.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.