Reflexión

Rara felicidad la de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido.

Opinión07/06/2024

Editorial

La reflexión de Tácito sirve cuando la celebración del Día del Periodista está precedida por valoraciones negativas de la situación de la libertad de prensa.

A escala mundial, se impone una constatación: la libertad de prensa está amenazada por los mismos que deberían ser sus garantes, las autoridades políticas. Así lo indica la última edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras y dada a conocer el 3 de mayo pasado, en el Día Mundial de la Prensa. Con esa libertad en riesgo necesariamente decae el ánimo festivo pero se consolida la tarea de mostrar una realidad que atañe no solo a periodistas sino a la sociedad en su conjunto.

La clasificación de la reconocida ONG es un modo de objetivar una valoración que da cuenta cómo funciona institucionalmente un país, cuando se trata de la defensa de derechos esenciales.  De los cinco indicadores que conforman la puntuación de los países, el indicador político es el que más desciende en 2024, con una caída de casi 8 puntos, dice el informe de Reporteros sin Frontera. Destaca que un número creciente de gobiernos y autoridades políticas fallan en su papel de garantizar un marco ejemplar para el ejercicio del periodismo y para el derecho de la ciudadanía a una información fiable, independiente y plural.   

Sin tapujos señala que la libertad de prensa se degradó sustancialmente en la Argentina este año con el gobierno de Javier Milei, como consecuencia de un incremento global de las presiones políticas contra el periodismo. Coloca al país entre los dos que más descendieron en América Latina, retrocediendo 26 puestos respecto de la medición de 2023, ubicándose en el lugar 66 de un ranking que encabezan Noruega, Dinamarca, Suecia, Países Bajos y Finlandia. 

En toda América,  las presiones políticas amenazan cada vez más la independencia y la seguridad de los periodistas, dice Reporteros sin Fronteras. Cada vez son más los líderes políticos que estigmatizan a los periodistas y a los medios de comunicación en sus discursos. A ello se suman las campañas de desinformación, las acciones judiciales abusivas y la propaganda estatal, que fomentan la desconfianza hacia la prensa y favorecen la polarización. Esta violencia, unida a las agresiones físicas contra periodistas con total impunidad, está creando un clima de autocensura en América del Sur y Centroamérica. En la Argentina, es el propio presidente Javier Milei quien “alienta las agresiones a periodistas y los ataques para desacreditar a medios y reporteros críticos con su política” y “sus partidarios lo difunden ampliamente”.

En especial se cuestiona el cierre de medios públicos, que empezó con la agencia estatal Télam, decisión que ha llevado a que el Centro de Estudios Legales y Sociales, junto con organizaciones que nuclean a los medios de comunicación comunitarios, carreras de comunicación social y periodismo y sindicatos de trabajadores de prensa, a  presentarse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión a gestionar ante el Estado argentino el cese del apagón informativo digital de los medios públicos y pedir la preservación de todo su material periodístico. En ese marco, Salta suma sus propias dificultades, que se han profundizado con el congelamiento de la pauta publicitaria de los gobiernos, que sostiene un particular sistema autogestivo.

La sociedad debe advertir que la desprotección de la libertad de prensa y el cuestionamiento a la tarea de los periodistas debilita a la democracia. Con ello, queda en riesgo el ejercicio de todas las libertades. 

Este día sirve para una reflexión en ese sentido.

Salta, 07 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail