
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
El asesor del Presidente tocó varios temas en su resumen del orimer semestre de gestión libertaria. Reivindicó los recortes en el gasto y defendió las privatizaciones.
Política09/06/2024El economista Federico Sturzenegger publicó este domingo desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) un balance de los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei. El asesor presidencial y exdirector del Banco Central hizo una férrea defensa del Gobierno, resaltó los logros a partir del "giro cultural" y la idea del ajuste como algo "popular". También reforzó los cuestionamientos al Congreso por la ley Bases y reafirmó la idea de la privatización de servicios y empresas del Estado.
Convertido en uno de los asesores en temas económicos de mayor relevancia en el entorno del Presidente, Sturzenegger tocó varios temas en el resumen de los primeros seis meses de mandato del gobierno libertario.
En el hilo de X, el economista analizó los avances del plan económico, el achique del Estado y el ajuste, la relación del Gobierno con las provincias y el giro cultural. Además hizo foco en la obra pública, el superávit fiscal y la actitud "democrática" de Milei.
"Mañana se cumplen 6 meses del gobierno de Javier Milei", dijo en el inicio del hilo de tuits. "Si hace un año hubieramos dicho q el gobierno arrancaría con una baja de 30% en el gasto, hubiera sido hilarante por implausible. Pero acá estamos. Es un logro extraordinario q es la garantía del ordenamiento macro", destacó.
Al principio, defendió las políticas de ajuste y reivindizó la reducción del gasto público, en contraposición al "despilfarro" de la casta.
Habló acerca de la “estafa más grande del discurso progre”, defendió los recortes en el Estado y apuntó: “El ajuste es popular”, expresó, a aprtir de la importancia del "giro cultural".
Y siguió: “El gasto público era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ‘Voy a usar tu plata para ayudarte’, te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”.
En esa línea, Sturzenegger consideró esa “la estafa más grande del discurso progre”. “Por eso el ajuste es popular”, dijo, y argumentó: ”Porque se entendió q es devolverle la plata a la gente. El ‘no hay plata’ es: no hay plata para que la política siga explotándote, al tiempo q la AUH+Tarjeta Alimentar alcanzan máximos históricos”.
Federizo Sturzenegger defendió las privatizaciones y cuestionó el rol del Estado
En otro de los puntos, el asesor económico de Javier Milei criticó también la obra pública y respaldó la decisión presidencial de freno completo a la construcción con financiamiento estatal.
"El Presidente también nos interpela sobre el alcance de los bienes públicos. ¿Qué debería proveer el Estado? ¿El servicio de recolección de basura? ¿El servicio de sucesiones judiciales no contenciosas? ¿Debe construir casas? Si son cosas q hace mejor el sector privado", manifestó el asesor presidencial.
Párrafo aparte para la relación de Javier Milei con los gobernadores. Según Sturzenegger, "al final la obra pública era un mecanismo de transferencia de recursos de la nación a las provincias", es decir, "otro más de los múltiples mecanismos que le servían al poder central para doblegar al federalismo: te financio obra a cambio de obediencia", aseguró.
“La transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control, hará más costosa la corrupción -porque la acercará a los propios usuarios-,y hará que los organismos internacionales exijan mejor desempeño fiscal a las provincias (hoy son cómplices del sistema de dominación)”, lanzó Sturzenegger en las redes sociales este domingo.
En otro apartado, Federico Sturzenegger lanzó una serie de críticas al Congreso, en medio del debate por la ley Bases. “El Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil, como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo”, dijo.
“Cuando el Presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma”, agregó el economista.
“Han sido seis meses sorprendentes. Pero no por el DNU-70, o la discusión de la ley Bases, sino por el giro copernicano que el gobierno ha logrado darle al debate público. Mucho, considerando que es un gobierno que lleva tan solo 6 meses”, concluyó.
Con información de Ámbito
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.