
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


Los profesionales iniciaron la capacitación en agosto de 2023 tras acciones que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y Justicia para promover la resolución pacífica de conflictos y fortalecer la cohesión social.
Salta08/06/2024
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, encabezó el acto de egreso de 57 Mediadores Comunitarios que fueron formados por la Secretaría de Justicia en más de 120 horas cátedras, desde agosto de 2023.
Los profesionales recibieron capacitación en técnicas de mediación para el abordaje de distintos tipos de conflictos como disputas familiares, controversias laborales y comunitarias entre otros.
El trabajo se hizo en el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y Justicia para promover la resolución pacífica de conflictos y fortalecer la cohesión social.
“Desde que asumí en el Ministerio, después de estar 46 años en el Poder Judicial, uno de mis objetivos fue generar mecanismos que permitan dar respuestas ágiles a la comunidad en cuanto al acceso a la justicia. La Mediación es hoy una de las herramientas más importantes que tenemos” aseveró el Ministro, al tiempo que destacó el trabajo formativo que brinda la Secretaría de Justicia en toda la provincia.
Por su parte, García Salado enfatizó en que por primera vez egresó un grupo de Mediadores beneficiados con una capacitación gratuita y de nivel que brinda el equipo de la Secretaría. “Esta iniciativa se enmarca en una serie de políticas públicas que implementamos para mejorar el acceso a la justicia y fomentar el diálogo entre las partes en conflicto” indicó el Secretario de Justicia.
El subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf, manifestó que el egreso de los más de 50 mediadores representa en Salta una gestión concreta para la promoción de métodos alternativos de resolución de conflictos que alivian el sistema judicial y promueven la paz social.
El acto y entrega de certificados se realizó en el predio Almudena de la Policía de Salta.
Participaron de la actividad el coordinador General del Ministerio, Oscar Loutayf, el director General del Sistema de Emergencias 911, Víctor Claros, los coordinadores de la Secretaría de Justicia Diego Garijo y Cristian de la Rosa, las Directoras de Mediación y Formación, Victoria Fossati y Gisel Zamorano e invitados especiales.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.