
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de asesores anunció su salida este viernes por la noche. Las salidas en la cartera de Pettovello representan un tercio de todas las renuncias del Poder Ejecutivo.
Política08/06/2024Fernando Szereszevsky, jefe de asesores de Sandra Pettovello, renunció y anunció su salida del Ministerio de Capital Humano. En este marco, ya son cerca de 40 las salidas en la cartera que se ve envuelta por los escándalos de los alimentos y las contrataciones irregulares de mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La mano derecha de Pettovello dejó su cargo a pesar de que el Ministerio se encuentra en su momento más álgido, en medio de renuncias y la salida de funcionarios clave como Pablo De la Torre.
Luego de la salida de Szereszevsky, son cerca de 40 los dirigentes de alto rango de La Libertad Avanza (LLA) que dejaron el Gobierno y, en este marco, el Ministerio de Capital Humano es la cartera que más bajas registra desde el 10 de diciembre.
Los números de despidos y renuncias hablan por sí mismo sobre la volatilidad del clima dentro del Gabinete, no solo en las primeras líneas de poder sino en los rangos inferiores. En apenas 6 meses de gestión, Milei echó a cerca de 40 funcionarios, algunos de ellos con cargos tan pesados como Nicolás Posse que fue eyectado de la jefatura de Gabinete. Y un dato no menor: más de un tercio de esos 40 se desempeñaban en Capital Humano. Por eso ya circula por los pasillos la ironía sobre el ministerio de "Decapitar Humanos" para referirse a la cartera de Pettovello.
Entre los funcionarios que ya no están en la cartera dirigida por Sandra Pettovello, se encuentran: Maximiliano Keczeli (exsecretario de Coordinación Legal y Administrativa); Gerardo Marcelo Hita (exdirector del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales); Juan Ignacio López Montoiro (exsubsecretario de Gestión Administrativa); Ricardo Spartano (exsubsecretario de Gestión Administrativa); Marcelo Rubén Basilotta (exdirector ejecutivo Casa Patria Grande).
Además, también se registran bajas dentro del área de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que contó con la salida de su titular, Pablo de la Torre; en la Secretaría de Trabajo, en ANSES, Secretaría de Educación y Cultura.
Con información de Ámbito
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.