
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Kirchner sostiene que si aprueba el RIGI y se quiere dar marcha atras "no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros" y propone discutir un proyecto que contempla los intereses de la industria nacional.
Política08/06/2024El presidente del PJ Bonaerense y diputado Máximo Kirchner pidió eliminar el capítulo del proyecto de ley Bases que establece un régimen de inversiones denominado RIGI que será debatido la próxima semana por el Senado y advirtió que “si esto se aprueba en 3 años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”.
En declaraciones a Radio 750, Kirchner también volvió a criticar al presidente Javier Milei al afirmar que “siempre hace una la sobreactuación y cuando se corren las luces, la actuación, como un poco describió Cristina Kirchner en aquel documento de showman, se nota que es un conservador, más con ideas que son totalmente viejas y que están expresadas por una persona que tiene las características que tiene".
El kirchnerismo viene criticando con fuerza la ley Bases e incluso todos los diputados la votaron en contra la ley, pero el punto que más cuestionan es el régimen de inversiones RIGI e incluso Cristina Kirchner lo denominó “andamiaje del Colonialismo”.
El régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) es uno de los puntos centrales del proyecto de ley Bases para atraer inversiones extranjeras enfocados en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.
En sus declaraciones periodísticas, Kirchner señaló que lo ideal es rechazar toda la ley Base, pero destacó que uno punto que si se debe eliminar es RIGI y “discutir un régimen de inversiones entre todas las fuerzas políticas” donde también se tenga en cuenta a los intereses de las empresas nacionales.
Advirtió que si esto se aprueba "en 3 años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”
“El empresariado nacional debería mirar con atención esto y expresarse en un sentido. Porque la verdad que aparte uno conoce diferentes proyectos, mire, Chevron funcionó y fue, digamos, uno de los aceleradores de la producción en Vaca Muerta, podría decir allá al costadito de Perito Moreno, en Santa Cruz, la producción de oro y plata, o lo que es Cerro Vanguardia también desde el año 97 y con participación del Estado, están sacando, digamos, minerales en la Argentina hace 27 años y en asociación con el Estado y funciona, funciona. Hay que tener la inteligencia suficiente y salir de molduras que nos conducen a fracasos”, agregó.
También cuestionó al ex presidente Mauricio Macri “es responsable de la situación que tiene nuestro país hoy y por eso ni siquiera puedo presentarse a una elección y por eso y tendría que tener más humildad en vez de ver qué cuota o parte del gobierno puede manotear para hacer daño o negocios”.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.