
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El mandatario convocó a los líderes de distintos espacios políticos para construir consensos en torno a los lineamientos del Pacto. “Debemos tener grandeza, sin banderías políticas y priorizando Salta y a los salteños”, dijo.
Política05/06/2024“El Pacto de Güemes no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro, el crecimiento y el progreso de Salta”. Así el gobernador Gustavo Sáenz abrió el encuentro con los principales referentes de partidos políticos que esta tarde se reunieron en Casa de Gobierno para conocer y aportar al documento que será presentado a la Nación el próximo 17 de junio, fecha que marca el paso a la inmortalidad del máximo héroe de los salteños.
Gustavo Sáenz explicó que la intención de cada una de las reuniones convocadas, es que los distintos sectores de la vida institucional de Salta “conozcan en profundidad el documento y realicen aportes que lo enriquezcan”.
Aclaró que el Pacto de Güemes no hace referencias partidarias de ningún color político: “Debemos tener grandeza, sin banderías políticas y priorizando Salta y a los salteños”.
Especificó que del conjunto de 2072 obras con distintas fuentes de financiamiento, se ha realizado una selección de aquellas que resultan prioritarias para el desarrollo humano y productivo de la provincia. Entre ellas se destacan la construcción de viviendas, la planta depuradora sur de Capital, la planta depuradora de Cafayate, planta de tratamiento de residuos de Orán, alteo de dique El Limón, edificios escolares, aeropuerto de Salta, gasoducto de Valles Calchaquíes, reversión del gasoducto Norte, rutas estratégicas como la 9/34, 51 y 86; puente y circunvalación de Vaqueros; ruta Embarcación – Orán; nodo logístico y puerto seco de Güemes; ramales C14, C15; planta fotovoltaica de Luracatao, interconexión Olacapato – Cauchari; línea alta tensión San Agustín – Campo Quijano – Salta.
“Nuestra intención es no quede solo un papel firmado, sino plasmar que la unión hace la fuerza y la fuerza consigue estas obras que son una reivindicación histórica”, añadió el mandatario.
Por último, el Gobernador de Salta recordó que este Pacto tiene su génesis en el documento “Por más federalismo y unidad de los salteños” que en esta oportunidad puntualiza además de los desafíos a futuro más las obras gestionadas y conseguidas y que son emblemáticas. “Necesitamos certezas de la Nación”, indicó.
Las voces
Por el Movimiento Popular Unido, Beatriz Fabiana Camacho al hacer uso de la palabra, expresó que el pueblo de Salta tiene que hacer sentir con firmeza los reclamos a Nación “para que se entienda lo que significa este Pacto”.
Jesús Ramón Villa del Partido de la Victoria planteó la posibilidad de socializar toda la información para que los salteños conozcan en profundidad aspectos centrales central del Pacto y “enfocar en el pedido que no se nos quite lo que por derecho nos corresponde. Venimos a escuchar lo que se propone en un encuentro que ha sido fructífero para poder debatir en nuestro partido en lo que consideramos que más que un pacto es un petitorio de todos los salteños”.
Soledad Farfán, presidenta de la Unión Cívica Radical adelantó el acompañamiento al Pacto y expresó que es necesario avanzar con otro interno “un Pacto de los salteños para los salteños”. Subrayó que “la política es la herramienta para salir adelante.
Nicolás Zenteno del Partido Autonomista también manifestó su acompañamiento al pacto, elevando el reclamo a las obras interrumpidas por la Nación y dando visibilidad a la importancia de esta infraestructura. “Las cuentas fiscales cierran si cierran las cuentas sociales”, afirmó.
Felipe Biella del partido Salta Independiente sostuvo que “sin lugar a dudas este reclamo que está iniciando la Provincia y encabeza el gobernador, reclama una cantidad de obras que son importantes y en definitiva constituyen un anhelo de los salteños para impulsar el desarrollo”. Agregó: “Es un reclamo a Nación por el financiamiento que había sido otorgado y hoy se retiró con terribles consecuencias”. También opinó que es relevante estudiar la continuidad de las obras por Renabap.
Mauro Sabbadini presidente del Partido Felicidad remarcó: "Celebramos esta iniciativa del Gobernador Saénz de convocar al Pacto de Güemes que es el pacto que firmarán un millón y medio de salteños y salteñas para señalarle al gobierno nacional que los intereses de esta provincia van a ser defendidos por todas las instituciones sociales, políticas, económicas del tercer sector".
Participaron por el Partido Justicialista, Esteban Amat; de la Unión Cívica Radical, Soledad Farfán; del Partido Conservador Popular, Susana Urrestarazu; del Partido Autonomista, Nicolás Zenteno; del Movimiento Libres del Sur, Carlos Morello; del Frente Grande, Elia Fernández; del Partido de la Victoria, Ramón Villa; de Trabajo y la Equidad, Marcelo Herrera; de Propuesta Salteña, Luis María García Salado; de Memoria y Movilización Social, David Leiva; del Movimiento Popular Unido, Beatriz Fabiana Camacho; del Frente Plural, Matías Posadas; del Partido Identidad Salteña País, Matías Cánepa; de Primero Salta, Ricardo Villada; y del Partido Si Salta Independiente, Felipe Biella y Mauro Sabbadini presidente del Partido Felicidad, entre otros.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.