
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.


El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la apertura del Latam Economic Forum y dejó ante los empresarios una frase que hizo recordar al expresidente Carlos Menem: "No los vamos a defraudar", dijo el funcionario al momento de tomar la palabra.
Economía05/06/2024


"Nosotros no los vamos a desilusionar. Y si el país empieza a crecer vamos a bajar impuestos. Estamos cerquísima de eso y por eso creo que se intensificó el nivel de agresión contra el Gobierno en este último tiempo", subrayó.
Caputo puso el foco en el "esfuerzo que está haciendo la gente" y habló de un supuesto "apoyo de la gente de todos los estratos sociales" a las políticas de ajuste de Javier Milei. "También nos sentimos motivados por los resultados: estamos en franca recuperación, después de atravesar una situación crítica. Pasamos de un déficit de cinco puntos a superávit en un mes y llegamos a un dígito de inflación mensual", afirmó.
"Entonces, vemos que lo peor ya pasó y estamos en franca recuperación, cuya velocidad depende de dos factores: la aprobación de la Ley Bases y convencer a los ciudadanos de que el cambio depende más de ellos. Está muy instalado de que ese cambio debe venir del sector público y no es así", resaltó el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro se refirió también a la Ley Bases: dijo que el proyecto, que la semana próxima se tratará en el recinto de la Cámara de Senadores, "va a pasar en algún momento, si no es ahora será más adelante, porque es muy bueno para los argentinos".
Luego, se despachó contra la oposición: dijo que para "buena parte" de esos dirigentes "la política no es un servicio, es un negocio, es plata en alguna de sus formas: valijas, puestos, obras públicas, cajas".
Página12

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.

La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.

El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.