
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La expresidenta expuso cómo durante su presidencia y la de Néstor Kirchner se produjo una baja considerable en el número de planes sociales, a diferencia de lo que repiten sus adversarios políticos y varios medios de comunicación.
Política04/06/2024"¿A que vos creías seguramente que los planes sociales eran un invento de los K? ¿Cuántos zócalos, cuántos videograph, cuántas cosas y te lo creíste? Pero no es tu culpa, para nada. Cuando te bombardean y nadie te explica la verdad... punto", dijo la exmandataria a través de un video de Tik Tok.
El sábado pasado, siguió CFK, salió un gráfico que "da cuenta de cómo fueron en cada gobierno los planes sociales", una política creada "después de la crisis del 2001" a partir de una recomendación del Fondo Monetario Internacional al Gobierno de Eduardo Duhalde, "que llegó a tener casi 2 millones de planes".
Después de Duhalde, recordó la expresidenta mostrando el gráfico de cantidad de planes en 2003 (1.987.875), 2007 (700.000), 2015 (220.000), 2019 (780.000) y 2023 (1.600.000), "vinieron los K y fijate cómo terminaron (los planes): pum para abajo".
"¿Fue magia? No. ¿Fue porque hicimos milagros en Desarrollo Social? Tampoco. Era porque había un modelo de crecimiento económico de carácter inclusivo que generaba trabajo registrado y buenos salarios para que la gente pudiera realmente hacer lo que todos quieren hacer: tener un trabajo decente y poder vivir por él", aseguró. Y concluyó: "Mirá que fácil. Aunque, mirando lo que pasó, qué difícil también, ¿no?".
"Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa"
Este lunes, CFK ya se había referido al tema a través de un tuit, luego de que el presidente Javier Milei intentara desviar la atención del escándalo por los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano apuntando al "kirchnerismo", al que acusó de "querer plantarle un muerto".
"Otra vez la burra al trigo… Córtela presidente con la cantinela de 'son los kirchneristas'. No presidente, aunque resulte una obviedad, lo que pasa en el Ministerio de Capital Humano es responsabilidad de quienes son sus cuadros de conducción", le dijo CFK en ese tuit al ultraderechista.
"La responsabilidad de 'los kirchneristas' en ese ministerio (en ese entonces denominado Desarrollo Social), fue entre el año 2003 al 2015 y estuvo a cargo de la Dra. Alicia Kirchner", agregó la expresidenta en esa publicación, junto al mismo cuadro de Infobae que mostró este martes por Tik Tok.
"Para su ilustración en cuanto a programas de transferencia de ingresos (política de planes sociales) le comparto un cuadro publicado el pasado 1 de junio en el portal Infobae en una nota del periodista Andrés Klipphan. En el mismo se observa claramente cuál fue la política del 'kirchnerismo' en la materia. Fíjese la cantidad de planes existentes en 2003 y observe como se entregó el Ministerio en el 2015. Y si no le alcanza mire y escuche 39 segundos de su señal de cable preferida La Nación+, donde explican cuál fue el gobierno (Stanley - Macri) que comenzó el problema", agregó el tuit.
Y cerró: "Así que en lugar de echarle la culpa a los 'kirchneristas' revise sus ideas y decisiones acerca de crear un mega Ministerio inmanejable y confiárselo a una persona sin experiencia de gestión en las múltiples disciplinas que abarca. Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa".
"Milei intenta exculpar su arrogancia y absoluta desidia e imbecilidad"
El lunes, el senador nacional Oscar Parrilli también le contestó al líder de La Libertad Avanza luego de que éste acusara al "kirchnerismo" por los alimentos retenidos. “Es muy fuerte y son palabras de un Presidente. Dice imbecilidades, temas sin pruebas, sin ningún dato cierto, sino simplemente una acusación falaz. Intenta exculpar su arrogancia, absoluta desidia e imbecilidad”, dijo a la AM750 Parrilli.
Al igual que CFK, mencionó el cuadro publicado por Infobae y dijo que los planes sociales fueron "producto de la crisis del 2001 y sugeridos por el Fondo Monetario Internacional". Cuando terminó la gestión de Néstor Kirchner "y a raíz de las cooperativas", recordó, "se llegó a 700.000 planes sociales", mientras que "durante las dos gestiones de Cristina Kirchner esto se bajó a 220.000 planes”, detalló el senador.
“Hoy las consecuencias de lo que tenemos es lo que hizo Macri y Stanley. Cuando llegó Macri, con el plan que llaman Hacemos Futuro, le da a las organizaciones sociales las altas y bajas. Y la administración de los comedores. Y le saca el componente de trabajo”, planteó Parrilli.
Esto hizo que Macri terminara su gestión con 780.000 planes Hacemos Futuro, aseguró. “Lamentablemente, la gestión anterior, de Daniel Arroyo y Juan Zabaleta, que nadie puede decir que son kirchneristas, continuaron con esta política y dejaron los manejos de los planes a las organizaciones. Y llevan esta cifra a 1.600.000. Ese es el drama que tenemos”, concluyó.
Página12
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.