
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Se realizará el próximo 7 de junio en Parque Norte. Expondrán Victoria Tolosa Paz, Cecilia Moreau, Lucia Corpacci, entre otras. “Plantean que se tome conocimiento real de la ley y los aportes de las comisiones”, señalaron.
Política03/06/2024El próximo 7 de junio a partir de las 11:30 hs en Parque Norte (Zuviria 2660), el Consejo Nacional del Partido Justicialista realizará en Salta un primer encuentro multipartidario para debatir sobre la Ley Bases y el Decreto 70/23 a partir de una “mesa expositora de mujeres” que reúne a legisladoras nacionales como Victoria Tolosa Paz, Cecilia Moreau, Lucia Corpacci –a cargo del PJ Nacional-, entre otras.
En Hablemos de Política por Aries, la dirigente del PJ Soledad Troyano detalló que la intención es dar un panorama de la norma considerando que “es bastante extensa y hay cosas que los ciudadanos comunes no entendemos o no conocemos”.
“Ellas plantean que la gente tome conocimiento real porque, por un lado muchos creen que como el PJ en este caso es oposición, todo lo que sea del gobierno de Milei le va a votar en contra, y por otro lado, además de saber qué abarca la ley porque extensa y tiene puntos complicados, saber los aportes que le fueron haciendo en las reuniones de comisiones que fueron muy arduas”, expresó.
En ese sentido consideró “clave” el diálogo entre disidencias, aunque señaló que “cualquier sugerencia que viene de UxP, LLA lo toma como avasallamiento”.
“El gobernar incluye escuchar otras campanas, no solo con lo que vos pensás. Nosotros como peronistas cometimos muchos errores en el gobierno anterior, justamente por eso nuestro partido es el que se tiene que reconvertir, estamos intentando levantarlo y transformarlo”, manifestó.
Crisis de los partidos políticos
En otro tramo de la entrevista, la dirigente del PJ Soledad Troyano analizó la crisis que sufren los partidos políticos, marcando como génesis la era menemista a la que consideró “idéntica” a la actual “más grosera en su forma de accionar”.
“La grieta de los partidos se provocó porque iniciaron en la política a los empresarios, porque cuando a la política la hacían los políticos, se respetaba, tenías disidencias pero había respecto, compañerismo, profesionalismo, esto se volvió cualquier cosa cuando los empresarios se vinieron a servir de la política”, expresó.
En ese sentido consideró que “va a costar horrores” reconstruir el partido, señalando como camino “volver a las bases”, pronunciándose a favor del cambio en la ley electoral para regresar a las internas partidarias.
Finalmente, consultada sobre el Pacto de Güemes al que convocó Sáenz, Troyano se mostró a favor considerando que pese a que “el gobernador siempre hizo convocatorias amplias”, se remarcan ante el diálogo casi nulo del Gobierno Nacional.
“El gobernador lo que intenta es que Salta siga creciente, siga adelante a través de un dialogo con el gobierno nacional, pasa que el gobierno nacional es muy particular para elegir dialogo, por ahí tiene dialogo con gente que uno no entiende y a los gobernadores se los ningunea, debe ser muy difícil intentar acercarse a un gobierno nacional de estas características”, cerró.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.