
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
La causa se judicializó durante la gestión Bettina Romero. Se planteó una reunión entre feriantes y autoridades municipales para el próximo martes a las 10 a.m.
Salta03/06/2024En comunicación con Aries, Carlos Godoy, referente de los puesteros del Parque San Martín, informó que fueron convocados por el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, para resolver la situación de su ubicación definitiva, luego que se judicializara la causa durante la gestión Bettina Romero.
Si bien se les otorgó una prórroga de la ordenanza que establecía que podían instalarse en el parque San Martín, en febrero del 2023 finalizó y desde entonces continúan allí, en una incertidumbre, ya que la nueva gestión autorizó su permanencia en el lugar, siempre y cuando realicen modificaciones a las estructuras de los locales.
Carlos Godoy sostuvo que en la reunión de mañana tienen previsto presentar un proyecto para "hacer una modificación del frete por etapas, y la pagaría cada puestero en el lapso de un año. Además veremos que propuesta tiene la Municipalidad para nosotros", explicó el referente.
Cuando se judicializó la causa el año pasado, en la cual también se se planteó un desalojo, el fallo de la jueza María Victoria Mosmann, establecía que la Municipalidad debía ubicarlos en “un lugar que sea viable”. "Nosotros nos ofrecimos a pagar un canon municipal entre $60 mil y $80 mil por mes, pero eso tiene que salir en una ordenanza". aclaró.
En ese sentido reconoció que actualmente no están abonando por el uso del espacio público, " porque al estar judicializada la causa y no haber una ordenanza, no se puede pagar".
"Esperamos que salga todo bien. El intendente dijo en los medios que nos podemos quedar en el Parque San Martín, pero veremos que sale de la reunión. Estamos abiertos para el diálogo", culminó Godoy.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.