
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
La causa se judicializó durante la gestión Bettina Romero. Se planteó una reunión entre feriantes y autoridades municipales para el próximo martes a las 10 a.m.
Salta03/06/2024En comunicación con Aries, Carlos Godoy, referente de los puesteros del Parque San Martín, informó que fueron convocados por el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, para resolver la situación de su ubicación definitiva, luego que se judicializara la causa durante la gestión Bettina Romero.
Si bien se les otorgó una prórroga de la ordenanza que establecía que podían instalarse en el parque San Martín, en febrero del 2023 finalizó y desde entonces continúan allí, en una incertidumbre, ya que la nueva gestión autorizó su permanencia en el lugar, siempre y cuando realicen modificaciones a las estructuras de los locales.
Carlos Godoy sostuvo que en la reunión de mañana tienen previsto presentar un proyecto para "hacer una modificación del frete por etapas, y la pagaría cada puestero en el lapso de un año. Además veremos que propuesta tiene la Municipalidad para nosotros", explicó el referente.
Cuando se judicializó la causa el año pasado, en la cual también se se planteó un desalojo, el fallo de la jueza María Victoria Mosmann, establecía que la Municipalidad debía ubicarlos en “un lugar que sea viable”. "Nosotros nos ofrecimos a pagar un canon municipal entre $60 mil y $80 mil por mes, pero eso tiene que salir en una ordenanza". aclaró.
En ese sentido reconoció que actualmente no están abonando por el uso del espacio público, " porque al estar judicializada la causa y no haber una ordenanza, no se puede pagar".
"Esperamos que salga todo bien. El intendente dijo en los medios que nos podemos quedar en el Parque San Martín, pero veremos que sale de la reunión. Estamos abiertos para el diálogo", culminó Godoy.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.