
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Cerca de 100 millones están habilitados para emitir su voto. La oficialista Claudia Sheinbaum parte como clara favorita.
El Mundo02/06/2024
Con la candidata oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para llegar a la presidencia, 99,5 millones de mexicanos acudirán este domingo a las urnas, en medio de una violenta campaña electoral en la que fueron asesinados alrededor de 30 candidatos.
Todas las encuestas colocan a Sheinbaum con alrededor del 50 por ciento de las preferencias sobre la opositora Xóchitl Gálvez, cuya candidatura empezó a decaer hasta un 20 por ciento, indican las mediciones.
Se trata de una mega-elección en la que se elegirán más de 20.000 cargos públicos, incluido todo el Congreso.
Además de presidencia del país, también estarán en juego del los cargos del nuevo Congreso, conformado por casi 630 escaños entre Cámara de Diputados y Senado, en lo que se dio a llamar como los comicios más grandes de la historia.
Sheinbaum, quien fuera alcaldesa de la ciudad de México, prometió continuar con la línea política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, también contiene una línea dura para combatir la violencia en México, que se diferencia de la política de AMLO, de apuntar a reducir la desigualdad y la pobreza, para de esa manera reducir los índices de marginalidad.
Por su parte y contra el viento y la marea de los sondeos, Gálvez confía en lograr el voto oculto de millones de mexicanos. También la apuesta es lograr polarizar y obtener los votos del tercer preferido, ubicado ya en un carácter testimonial, así como los del tercero en liza, un testimonial Álvarez Máynez.
Gálvez cuenta el apoyo mediático e institucional que le otorgan las siglas que conforman la coalición 'Fuerza y Corazón por México' --PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)--. Pero no parece contar con preferencias, ni siquiera en su Tapetec natal, en el centro del estado de Hidalgo.
En tres meses de campaña la violencia prevaleció sobre todo en el asesinato de candidatos de localidades pequeñas: han asesinado alrededor de 30.
El último crimen es el Coyuca, en Guerrero, mientras que también se produjo un hecho desgraciado durante un acto en Máynez, en León, donde murieron nueve personas por el desplome de un escenario.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó recientes episodios de violencia y los asesinatos durante la campaña, mientras manifestó su confianza en que "la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor".
Con información de Noticias Argentinas

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.