
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El ministro de Infraestructura fue el encargado de llevar cordura tras las declaraciones cruzadas por la contaminación del río Arenales. “Las discusiones tienen que ser puertas adentro”, dijo.
Salta29/05/2024El martes el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho, decidió intervenir activamente por el vuelco de desechos cloacales desde la zona de San Lorenzo chico que provocó una escalada acusaciones entre el Ente Regulador de Servicios Públicos, Aguas del Norte y desarrolladores inmobiliarios, específicamente de los proyectos Praderas de San Lorenzo y Los Invernaderos.
“La idea siempre es buscar soluciones, y en ese sentido, resolver algunas cuestiones”, manifestó - en Aries - el ministro Sergio Camacho.
A su vez, advirtió que la normativa tiene “zonas grises” que deben subsanarse en el marco del dialogo y el consenso para atender la emergencia que se planteó con los informes periciales que determinaron que en las aguas del río Arias-Astilleros existen altos niveles de coliformes fecales en cercanías a la toma de agua de Tres Palmeras que abastece la planta Alto Molino, almacenamiento de potabilización para distribuir agua a la Capital.
En sintonía, el Ministro, informó que junto a los actores involucrados armarán una resolución conjunta que tenga la previsión para todas esas zonas grises que la nueva dinámica de desarrollos viene generando.
Según dijo el funcionario, con dicha resolución se busca mejorar el control; sobre el deslinde de responsabilidades cuando corresponda; y todos aquellos que “hagan las cosas mal” sufran las consecuencias previstas dentro de la normativa.
Camacho dijo que los emprendimientos no podrán sumarse a la red cloacal hasta tanto la justicia no lo habilite y será cuando se concluya con la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur.
“Mientras tanto hay una etapa de transición que deberá cumplir con la normativa con cualquiera de las otras alternativas que no signifiquen la conexión a la red de cloacas”, indicó.
A modo de reflexión el ministro Sergio Camacho, destacó su intervención “para ponerse de acuerdo en una escalada de opiniones que no le hacen bien al sistema y coordinar acciones para no contaminar y vivir en armonía”.
“La única solución a estos temas es el diálogo, las discusiones tienen que ser puertas adentro y en algún momento vamos a estar de acuerdo y en otros no, alguien se sentirá perjudicado y pasan cosas porque la dispersión en cuanto a esquemas es muy grande”, agregó.
“Ayer estuvimos más de dos horas y media analizando alternativas que debe incluir la resolución, para tratar de ser, lo más abarcativas posible”, completó el ministro Sergio Camacho en Aries.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.